Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Matices de la planificación del desarrollo sostenible desde la complejidad

  • Autores: Nataliya Barbera Alvarado, Lesbia Coromoto Payares Loyo, Lyneth Camejo López, Yamarú Chirinos Araque
  • Localización: Tendencias en la Investigación Universitaria. Una visión desde Latinoamérica: vol. II / coord. por Yamarú Chirinos Araque, Adán Guillermo Ramírez García, Nataliya Barbera Alvarado, Lyneth Camejo López, Víctor Hugo Meriño Córdoba, 2020, ISBN 978-980-7857-09-3, págs. 94-113
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Matices of the planning of the sustainable development from the complexity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de esta investigación se orientó a comprender la planificación del desarrollo sostenible desde la complejidad creciente. Se abordó teóricamente a partir de los postulados de López y García (2011) y Castellano (2006 y 2008) en materia de planificación; por otra parte, Boisier (2003 y 2004), Utria (2002) y Xercavins, y Otros (2005) como fundamento del desarrollo sostenible y; finalmente, Prigogine y Stengar (1997) aportan la visión de complejidad. Es un estudio de tipo documental, para lo cual se empleó la técnica análisis de contenidos, lo que permitió procesar los textos como unidad del estudio en referencia.

      Los resultados obtenidos permitieron concluir que la planificación del desarrollo sostenible desde la complejidad valora el enriquecimiento multidimensional ante la naturaleza incierta, inestable y no lineal del proceso de planificación; por lo tanto, se enfoca en la dimensión humanística, en el espacio local y en la sostenibilidad. Se trata de una nueva visión que implica un abordaje interdisciplinario que hace posible la búsqueda de las estructuras que conectan los fenómenos dentro de la malla de relaciones con el contexto, a partir de la identificación de los nudos interdependientes de las partes de un sistema y éste a su vez con el contexto del cual forma parte. En resumen, es una planificación que direcciona la acción hacia un desarrollo sostenible ambientalmente no degradable, técn camente apropiado, económicamente viable y socialmente aceptable.

    • English

      The purpose of this investigation was oriented to understand the planning of sustainable development from the increasing complexity. It was approached theoretically from the postulates of López and García (2011) and Castellano (2006 and 2008) in matters of planning; on the other hand, Boisier (2003 and 2004), Utria (2002) and Xercavins, and Others (2005) as the foundation of sustainable development and; finally, Prigogine and Stengar (1997) provide the vision of complexity. It is a study type documentary, for which the content analysis technique was used, which allowed processing the texts as a unit of the study in reference. The results obtained allowed us to conclude that the planning of sustainable development from the complexity values the multidimensional enrichment before the uncertain, unstable and non-linear nature of the planning process; therefore, it focuses on the humanistic dimension, the local space and sustainability. It is a new vision that implies an interdisciplinary approach that makes possible the search of the structures that connect the phenomena within the mesh of relationships with the context, from the identification of the interdependent knots of the parts of a system and this one in turn with the context of which it is a part. In summary, it is a plan that directs the action towards an environmentally sustainable development that is not degradable, technically appropriate, economically viable and socially acceptable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno