Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Detección de huevos de Toxocara sp. en suelos de las plazas y parques públicos de la zona centro de Barquisimeto, estado Lara.

  • Autores: Milva J. Javitt Jiménez, Elsys Cárdenas, Naudy Trujillo Mascia
  • Localización: Revista del Colegio de Médicos Veterinarios del Estado Lara, ISSN-e 2244-7733, Año 6, Vol. 11, 2016
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Detection of Toxocara sp. in soils of three public parks in the downtown area of Barquisimeto, Lara state.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Como continuación de una línea de investigación planteada en el año 2012 destinada a indagar sobre el potencial zoonótico de microorganismos hallados en áreas públicas, se presentan los resultados del análisis del suelo de plazas públicas, en esta oportunidad de la zona centro-sur de Barquisimeto en el estado Lara, en búsqueda de huevos de Toxocara sp, parásito potencialmente zoonótico. Este nuevo avance obedeció a la necesidad de conocer la realidad de dicha zona para no hacer inferencias comparativas en función de los resultados anteriormente obtenidos, considerando que la realidad socioeconómica actual ha repercutido en la cantidad de caninos que son abandonados. Como se mencionó en la primera investigación el grupo etario más vulnerable son los niños entre dos y seis años de edad, por lo que la existencia de condiciones favorables para la presentación de la enfermedad representa una problemática de salud pública. En esta oportunidad se muestrearon 6 de las 12 plazas públicas existentes en la zona sur del centro de la ciudad, en las cuales se tomaron elementos muestrales para conformar un pool de tierra en cada una de las plazas, los cuales fueron analizados parasitológicamente arrojando efectivamente la existencia de huevos de Toxocara en ellas, representando un 100% de contaminación parasitaria, aunque la carga parasitaria fue leve. Estos resultados demuestran la gran diseminación de Toxocara, parásito con potencial zoonótico, que hay en la ciudad; justificándose así la continuidad de esta investigación en otras zonas de la ciudad. Finalmente, se hizo un aporte de material informativo sobre las enfermedades zoonóticas y la sensibilización hacia una buena tenencia de las mascotas, a fin de fomentar una educación ciudadana que promueva calidad de vida para todos.

    • English

      This work is the continuation of a research line started in 2012 and aimed to investigate the zoonotic potential of microorganisms found in public areas; results of soil analysis of public places are presented, this time from south-central area of Barquisimeto, Lara state, in search of Toxocara sp, a potentially zoonotic parasite. This new development was due to the need to know the reality of that area to make comparative inferences based on the previously obtained results, considering that the current socio-economic situation has affected the amount of dogs that are abandoned. As it was mentioned in the first investigation, the most vulnerable age group is children between two and six years old; so the existence of favorable conditions for the presentation of this disease is a public health problem. This time, it was sampled 6 of the existing 12 public places in city downtown's south area, where sampling elements of soil was taken to form a pool of samples in each site; each sampling element parasitologically analyzed showed the existence of Toxocara eggs, representing a 100% of parasitic contamination. These results demonstrate the wide spread of Toxocara, a parasite with zoonotic potential, in this city area; thus, it's justified the continuation of this research in other city areas. Finally, there was a contribution of information materials about zoonotic diseases as much as awareness of good practices of pets' ownership to foment civic education that promote quality of life for all.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno