Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evolución de la Seguridad Social en México y su relación con el contexto socioeconómico nacional (1900-2020)

    1. [1] Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo

      México

  • Localización: Journal of Negative and No Positive Results: JONNPR, ISSN-e 2529-850X, Vol. 5, Nº. 7, 2020, págs. 740-762
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Evolution of Social Security in México and its relation with the national socioeconomic context (1900-2020)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La seguridad social es un derecho fundamental al que todos los miembros de una sociedad deberían tener  acceso puesto que incluye un conjunto de beneficios vinculados a estabilidad económica, de salud y mejor  calidad de vida, aunque aún es un reto para alcanzar la cobertura sanitaria universal. En el presente artículo  se muestra una revisión de las condiciones socioeconómicas de México, asociadas a la seguridad social, en  diversos procesos históricos: Porfiriato, Revolución Mexicana, Revolución pasiva, Proteccionismo,  Neoliberalismo y Lopezobradorismo. En cada uno se identificaron aspectos políticos, financieros y sociales  relacionados con la mejora o estancamiento de la seguridad social. Estos hallazgos reflejan la importancia de reflexionar de manera propositiva sobre las variables socioeconómicas para comprender el éxito o fracaso de las políticas públicas y los resultados negativos para la salud de la población.

       

    • English

      The social security is a fundamental right which all society members should have access because includes a  set of benefits linked to economic and health stability and better quality of life, although it’s still a challenge  to achieving universal health coverage. This article presents a review of socioeconomic conditions from  Mexico associated to social security in various historical processes: Porfiriato, Mexican Revolution, Passive  revolution, Protectionism, Neoliberalism and Lopezobradorismo. Political, financial and social aspects were  identified in each of these and that were associated to the improvement or stagnation of social security.  These findings reflect the importance of analyzing proactively about the socioeconomic variables to  understanding the success or failure of public politics and their negative results for the population health.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno