Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La conversación guasap: WhatsApp conversation

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Pragmática Sociocultural : Revista Internacional sobre Lingüística del Español, ISSN-e 2194-8313, ISSN 2194-8305, Vol. 4, Nº. 1, 2016, págs. 108-134
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación sobre la aplicación para teléfonos móviles inteligentes WhatsApp se enfoca desde los presupuestos del análisis de la conversación coloquial (Briz y Grupo Val.Es.Co, 2000). Se propone una configuración estructural de estas conversaciones basada en secuencias de apertura, continuidad y cierre.

      Nuestro objetivo es describir las estrategias comunicativas y discursivas empleadas en este canal de comunicación tan cotidiano, y comprobar, por un lado, cómo los elementos no exclusivamente lingüísticos funcionan como anclajes semánticos que sirven para cohesionar y referenciar la información inferida de cada acto de habla y, por otro, cómo se utilizan estos elementos en la negociación de las relaciones sociales y guían la interacción. Así pues, la funcionalidad de los emoticonos es múltiple; a veces pueden sustituir a unidades léxicas y, en ocasiones, vehiculan la interpretación de la emoción del enunciador. Además, otras veces recapitulan la intención del enunciador y también pueden ser elementos de (des) cortesía (según al grado de confianza que mantengan los interlocutores). Por otra parte, su uso está relacionado con variables diatópicas, diastráticas y diafásicas.

      Para esta investigación hemos analizado cien conversaciones de once grupos integrados por un número variable de tres a doce individuos por grupo, con edades comprendidas entre los doce y los sesenta años.

    • English

      This research on WhatsApp communication is based on Briz and Val.Es.

      Co.’s (2000) analytical approach to colloquial conversation. A sequentially based structural configuration of WhatsApp conversations is proposed: sequences of opening, closing and continuity. The target is to describe discursive strategies in this daily communication channel with two purposes. On the one hand, to check the function of no linguistic elements as semantic anchors which unite and refer the inferred information in speech acts. On the other hand, to observe the use of these elements in the management of social relationships and the way they guide interaction. Thus, the functionality of emoticons is multiple: they can replace lexical units but they can also convey the interpretation of the enunciator’s emotion and summarize his / her intention. In addition of this, emoticons can also be elements of (im) politeness – depending on the degree of familiarity between the interlocutors. On the other hand, the use of emoticons is associated with diatopic, diastratic and diaphasic variation. This study analyzes one hundred conversations belonging to eleven groups. Each group is integrated by a variable number of people – between three to twelve persons per group- aged between twelve and sixty.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno