Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Actividad ovárica postparto de cabras Alpinas consumiendo diferentes niveles de energía

    1. [1] Universidad de Guanajuato

      Universidad de Guanajuato

      México

    2. [2] 1Universidad Autónoma de San Luis Potosí,
  • Localización: Abanico veterinario, ISSN-e 2007-428X, ISSN 2448-6132, Vol. 10, Nº. 1 (Enero - Diciembre), 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Postpartum ovarian activity of Alpine goats consuming different energy levels
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se utilizaron 34 cabras Alpinas con el objetivo de evaluar el efecto de la densidad de energía en la dieta, en el retorno a la actividad ovárica postparto. Se conformaron tres grupos: E80: 80% de los requerimientos de energía en postparto, E100:100% de los requerimientos y E120: 120% de los requerimientos. La dieta se proporcionó 3 semanas antes y hasta 60 días después del parto. Se determinó el peso de las hembras cada cinco días y se escanearon los ovarios por ultrasonografía dos veces por semana, para evaluar el crecimiento folicular. Por medio de Radioinmunoanálisis se determinó el día en que las hembras ovularon, con base en la concentración de progesterona. Las cabras en E120, observaron pesos más altos que en E80 y E100 (P≤0.05). En E100 el primer folículo se presentó más temprano (27.09±08.5 días; P≤0.05) y presentó el mayor porcentaje de ovulación (54.54%). No hubo diferencias en el intervalo parto-ovulación entre E100 y E120 (P<0.05). El nivel de consumo de energía en la dieta estimula la actividad ovárica postparto; sin embargo, un bajo porcentaje de animales ovulan lo que puede indicar que hay otros factores que pueden condicionar la recuperación completa del ovario como el amamantamiento

    • English

      34 Alpine goats were used with the objective of evaluating the effect of energy density in the diet, on the return to postpartum ovarian activity. Three experimental groups were formed: E80: 80% of the postpartum energy requirements, E100: 100% of the requirements and E120: 120% of the requirements. The diet was provided 3 weeks before and up to 60 days after delivery. Female weight was determined every five days and the ovaries were scanned by ultrasonography twice a week to assess follicular growth. The day the females ovulated was determined by radioimmunoassay, based on the progesterone concentration. The goats in E120, observed higher weights than in E80 and E100 (P≤0.05). In E100 the first follicle presented earlier (27.09 ± 08.5 days; P≤0.05) and presented the highest percentage of ovulation (54.54%). There were no differences in the calving-ovulation interval between E100 and E120 (P <0.05). The level of energy consumption in the diet stimulates postpartum ovarian activity; however, a low percentage of animals ovulate, which may indicate that there are other factors that can condition the complete recovery of the ovary, such as suckling


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno