Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Origen y desarrollo de la biblioteca popular en la provincia de Ñuble-Chile (1856-1900)

  • Autores: Marcos Parada Ulloa, Humberto Torres Rojas, Angel Vega Sepúlveda
  • Localización: Revista Inclusiones: Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, ISSN-e 0719-4706, Vol. 7, Nº. Extra 1 (enero-marzo), 2020 (Ejemplar dedicado a: Homenaje Aleksandar Ivanov Katrandzhiev y Nikolay Popov), págs. 204-222
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Biblioteca Nacional (1813) desde sus orígenes fue un símbolo republicano, permitió instruir y generar hábitos de lectura entre la población. La fundación de la biblioteca popular (1856) ayudó en la construcción del orden republicano y formar ciudadanos ilustrados y virtuosos. Esto se evidencia en el caso de la provincia de Ñuble (1848), con la creación de la biblioteca popular, la cual tuvo como propósito instruir a la población rural, disminuir el analfabetismo, acceder a los libros y a los préstamos domiciliarios. Se realizó un análisis interpretativo de las fuentes primarias que ayudaron a verificar como las bibliotecas, se convirtieron en espacios de sociabilidad y funcionaron como elementos de sustentos para la conformación de una ciudad letrada


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno