Ayuda
Ir al contenido

Análisis de la Frecuencia Cardiaca relacionada con las variables de altura y frecuencia en el Levantamiento de cargas

    1. [1] Pontífica Universidad Javeriana

      Pontífica Universidad Javeriana

      Colombia

    2. [2] Politécnico Grancolombiano

      Politécnico Grancolombiano

      Colombia

  • Localización: Archivos de prevención de riesgos laborales, ISSN-e 1578-2549, ISSN 1138-9672, Vol. 24, Nº. 1 (Enero-Marzo), 2021, págs. 34-46
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of Heart Rate related to height and frequency of manual lifting
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo:

      Analizar los efectos de las variables altura vertical y la frecuencia de levantamiento sobre la frecuencia cardiaca en trabajadores en la tarea de levantamiento de cargas.

      Método:

      Diseño experimental factorial con bloques, considerando como variables independientes la altura vertical y la frecuencia de levantamiento y la dependiente la frecuencia cardiaca. El experimento se desarrolló con 20 trabajadores entre 18 y 40 años con al menos seis meses de experiencia en tareas de almacén y empaque en una empresa de productos lácteos. Se calculó el coeficiente FRIMAT para determinar la carga fisiológica de la tarea.

      Resultados:

      Existe un efecto significativo sobre la respuesta de la frecuencia cardiaca debido a la interacción de la frecuencia y la altura vertical del levantamiento. Además, basados en el coeficiente FRIMAT, se obtuvo una calificación de “carga de trabajo mínima” para el 85% de los tratamientos, y en un tratamiento, se presentó una calificación de “algo difícil”.

      Conclusiones:

      La altura y frecuencia de levantamiento no actúan de manera independiente y tienen un efecto sobre la carga fisiológica del trabajador en el levantamiento manual de cargas manifestada en la frecuencia cardiaca.

    • English

      Objective:

      To analyze the effects of vertical height and lifting frequency on the physiological response in workers during lifting of loads.

      Methods:

      Factorial experimental design with blocks, considering vertical height and lifting frequency as independent variables; the dependent variable was defined as the heart rate. The experiment was conducted in 20 workers between the ages of 18 and 40 years with at least six months of experience in warehouse and packaging tasks at a dairy products company. We calculated the FRIMAT coefficient to determine the physiological load of the task.

      Results:

      We found a significant effect on the heart rate response due to the interaction of the rate and the vertical height of the lift. Based on the FRIMAT coefficient, we obtained a rating of “minimal workload” for 85% of the treatments; for one treatment there was a rating of “somewhat difficult.” Conclusions: Height and frequency of lift do not act separately and have an effect on the physiological load of the worker during manual lifting, reflected by changes in the heart rate.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno