Ayuda
Ir al contenido

Tradición y modernidad en el terremoto de Ibarra de 1868

  • Autores: Inés del Pino Martínez
  • Localización: América Latina: Espacios urbanos, arquitectónicos y visualidades en transición. 1860-1940 / coord. por Maria Alexandra Kennedy Troya, 2018, ISBN 978-9978-14-404-6, págs. 91-120
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las descripciones de la ciudad de Ibarra antes del terremoto de 1868 y los planos producidos luego del evento tectónico permiten reconocer y evaluar las transformaciones urbanas producidas entre este fatídico año y 1929, y apoyar la idea de que los terremotos son eventos muy relevantes a considerar en el estudio de la morfología urbana de las ciudades andinas. El proceso de reconstrucción de Ibarra entre 1868 y 1872 dejó delineada una ciudad que se superpone a la existente con cambios que la convierten en una ciudad moderna con la incorporación de equipamiento sanitario y ensanche de calles. Este corto periodo deja entrever también los lentes con los que se puede mirar el terremoto, las aspiraciones ciudadanas, los intereses de gestores, políticos, técnicos, la Iglesia y la población. Otro aspecto relevante es la manera en que se recuerda el desastre y sus consecuencias, en este sentido la pintura y la literatura retienen la memoria del evento telúrico de 1868.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno