Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Modernización urbana en Lima (1850-1919): grandes avenidas, espacios públicos y monumentos

Víctor Mejía

  • Desde mediados del siglo XIX, los primeros procesos para la modernización urbana de Lima introdujeron diversos elementos y variantes, de esta forma la ciudad empezó a dejar atrás una impronta colonial que poco había cambiado desde la declaración de la independencia del Perú en 1821. Aquellos iniciales visos modernizantes se vieron interrumpidos por la Guerra del Pacífico (1879-1883) y el período de posguerra, por lo que recién desde fines del siglo XIX se retomaron las acciones para renovar la ciudad. Para el presente análisis se abordan elementos urbanos de carácter vial, espacial, arquitectónico y escultórico, asumiendo esta diversidad no solo desde lo formal o lo urbano, sino también en relación a sus connotaciones sociales y políticas. Así se apunta a entender la complejidad del concepto de espacio público en Lima a inicios del siglo XX, a partir de una mirada interdisciplinaria entre arquitectura, urbanismo y arte.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus