Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El trabajo en la trama automotriz argentina: un estudio sobre la segmentación y evolución del empleo a lo largo de una década

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Cuestiones de sociología: Revista de estudios sociales, ISSN 1668-1584, ISSN-e 2346-8904, Nº. 23, 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Labor in the Argentine automotive network: a study about employment segmentation and evolution throughout a decade
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo propone aportar al campo de los estudios del trabajo a través de una investigación sobre las ocupaciones de la trama productiva automotriz en el período 2006-2016 en Argentina. Sostiene que existe una interacción entre la segmentación laboral y los entramados industriales de capitales de considerable volumen, lo cual no implica una necesaria e intrínseca lógica de subordinación. La hipótesis central del texto plantea que: a) la trama productiva automotriz cuenta con una organización del trabajo segmentada en donde, b) el movimiento del ciclo económico presenta condiciones diferenciadas al interior de las diversas actividades que la componen. La fuente principal de análisis corresponde a datos cuantitativos. Los segmentos laborales son definidos como segmento primario (vinculados a la producción/fabricación de automotores y autopartes) y el segmento secundario (referente a la venta, reparación y mantenimiento de automotores y sus componentes). Los resultados proponen la expansión de dos fases durante el período en análisis, en donde los segmentos laborales experimentan un comportamiento diferenciado, que afecta la calidad del empleo en el conjunto de la trama.

    • English

      The aim of this paper is to contribute to the field of labor studies with a research about employment in the automotive production network in Argentina from 2006 to 2016. The study demonstrates that there is an interaction between labor segmentation and industrial fabrics of large amount of capital, which does not involve a necessary or intrinsic subordination logic. The main hypothesis suggests that a) the automotive production network has a segmented labor organization where, b) the economic cycle movement presents diverse conditions in the different activities comprising them. Quantitative data is the major source of analysis. The main source of analysis corresponds to quantitative data. The labor segments are defined as the primary segment (linked to the production / manufacture of automobiles and auto parts) and the secondary segment (referring to the sale, repair and maintenance of automobiles and their components). The results propose a two-phase expansion during the analyzed period in which the labor segments experience a differentiated behavior, affecting the labor quality of the fabric.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno