Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fronteras y ciudadanía: neo-configuracióny tensiones en el marco de la globalización

    1. [1] Investigación
  • Localización: Crítica y Resistencias: Revista de conflictos sociales latinoamericanos, ISSN-e 2525-0841, Nº. 11, 2020, págs. 147-173
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El objetivo del estudio es explicar desde la ciudadanía la reconfiguración de las fronteras del Estado nacional a partir de las tensiones que produce la globalización, el uso de las TIC y las migraciones internacionales en el mundo contemporáneo. El enfoque es cualitativo con base en el análisis documental de estudios empíricos e informes estadísticos, a partir de los cuales se analiza los cambios producidos por el impacto de estos fenómenos. Los estudios evidencian que existen conflictosy transformacionesen las fronteras de la ciudadanía nacional, las que se reconfiguran para reforzar, transformary/o adoptarnuevas identidades y ciudadanías, a partir de las tensiones y cambios en las fronteras, fenómeno al que se ledenomina neo-configuración de la ciudadanía. Asimismo, se da cuenta de que se presentan tensiones en las dimensiones de la ciudadanía asociada al Estado nacional: en relación al territorio, porque se traspasan las fronteras nacionales territoriales; en la cultura e identidad al producirse choques culturales entre la sociedad receptora y los inmigrantes, cambios identitarios y reconfiguración de los mismo; y en relación a lo jurídico, porque los estados reconocen derechos a los extranjeros y los inmigrantes reclaman derechos en los países de destino con base en los derechos humanos. Resultados: reconfiguración de la ciudadanía y sus fronteras territoriales, culturales, identitarias y jurídicas; a la vez que se fortalece la ciudadanía transnacional y emerge una ciudadanía digital transnacional en el ciberespacio. A la vez que, exigen cambios en la teoría, metodología y epistemología para analizar los cambios

    • English

      The objective of the study is to explain, from a citizenship perspective, the reconfiguration of the borders of the national state due to the tensions produced by globalization, the use of ICT, and international migrations in the contemporary world. The approach is a qualitative one based on the documentary analysis of empirical studies and statistical reports, from which the changes produced by the impact of these phenomena are analyzed. These studies reveal the existence of conflicts and transformations on the borders of national citizenship which are reconfigured to reinforce, transform and / or adopt new identities and citizenships based on the tensions and changes on the borders, a phenomenon called the neo-configuration of citizenship. Likewise, it can be observed thatthere are tensions in the dimensions of citizenship associated with the national state: in relation to territory because national territorial borders are crossed; in culture and identity when cultural clashes, identity changes, and reconfiguration betweenthe host society and immigrants occur; and in the legal sense, when foreigner rights are recognized and immigrants claim these rights in the host countries on the basis of universal human rights. Results: A reconfiguration of citizenship and its territorial, cultural, identity and legal borders; transnational citizenship is strengthened and a transnational digital citizenship emerges in cyberspace; simultaneously, changes are demanded in theory, methodology and epistemology in order to analyze these changes


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno