Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reexaminación de las relaciones de Pseudoprepotherium Hoffstetter, 1961, con los perezosos terrestres Mylodontidos del Mioceno del Norte de América del Sur

    1. [1] Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

      Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas

      Venezuela

    2. [2] Bureau of Land Management, Colorado State Office, 2850 Youngfield St, Lakewood, CO 80215, USA
  • Localización: Revista geológica de América Central, ISSN 0256-7024, Nº. 63, 2020, págs. 93-112
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Revista Geológica de América Central, 63, 1-20, 2020doi: 10.15517/rgac.v62i0.41278 ISSN: 0256-7024Reexamination of the Relationship of PseudoprepotheriumHoffstetter, 1961, to the Mylodont Ground Sloths (Xenarthra) from the Miocene of Northern South America
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Presentamos una revisión de los perezosos mylodontidos descritos de la Formación Urumaco, Venezuela, y la Formación Villavieja de Colombia, y reexaminamos sus relaciones filogenéticas con Pseudoprepotherium de la Formación Río Yuca, Venezuela. Con base en nuestro análisis, proponemos una serie de cambios taxonómicos y consideramos que Pseudoprepotherium confusum es lo suficientemente diferente del tipo de Pseudoprepotherium venezuelanum, por lo que merece ser asignado a un género distinto, Magdalenabradys gen. et sp. nov. Incluimos en este nuevo género material post-craneal anteriormente asignado a Bolivatherium urumaquensis como una nueva especie, Magdalenabradys kolossiaia sp. nov. La comparación de Mirandabradys, descrita por primera vez a partir del Mioceno tardío, la Formación Urumaco de Venezuela, y sus especies incluidas con el holotipo de Pseudoprepotherium indica que son del mismo género, por lo que Mirandabradys se considera un sinónimo junior de Pseudoprepotherium. Se reconocen tres especies de Pseudoprepotherium, el genotipo P. venezuelanum de la Formación Río Yuca, P. socorrensis de la Formación Socorro y P. urumaquensis, de la Formación Urumaco. Proponemos que, con base en lo incompleto y pobre preservación del material tipo de Mirandabradys zabasi, es una especie no valida, y debería ser considerada como nomen dubium.

    • English

      Presentamos una revisión de los perezosos mylodontidos descritos de la Formación Urumaco, Venezuela, y la Formación Villavieja de Colombia, y reexaminamos sus relaciones filogenéticas con Pseudoprepotherium de la Formación Río Yuca, Venezuela. Con base en nuestro análisis, proponemos una serie de cambios taxonómicos y consideramos que Pseudoprepotherium confusumes lo suficientemente diferente del tipo de Pseudoprepotherium venezuelanum, por lo que merece ser asignado a un género distinto, Magdalenabradys gen. et sp. nov. Incluimos en este nuevo género material post-craneal anteriormente asignado a Bolivatherium uru-maquensis como una nueva especie, Magdalenabradys kolossiaia sp. nov. La comparación de Mirandabradys, descrita por primera vez a partir del Mioceno tardío, la Formación Urumaco de Venezuela, y sus especies incluidas con el holotipo de Pseudoprepothe-rium indica que son del mismo género, por lo que Mirandabradys se considera un sinónimo junior de Pseudoprepotherium. Se reco-nocen tres especies de Pseudoprepotherium, el genotipo P. venezuelanum de la Formación Río Yuca, P. socorrensis de la Formación Socorro y P. urumaquensis, de la Formación Urumaco. Proponemos que, con base en lo incompleto y pobre preservación del material tipo de Mirandabradys zabasi, es una especie no valida, y debería ser considerada como nomen dubium


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno