Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aspectos semióticos inherentes a la indización de los recursos de información

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Scire: Representación y organización del conocimiento, ISSN 1135-3716, Vol. 26, Nº 2, 2020 (Ejemplar dedicado a: Organizando la memoria cultural en red), págs. 19-29
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Inherent semiotic aspects to the indexation of information resources
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del artículo es identificar los elementos semióticos que se encuentran presentes en la indización de los recursos de información. La metodología empleada consistió en el análisis del modelo semiótico de Charles Sanders Peirce y su comparación con el proceso de indización de los recursos de información, según la teoría planteada por Isidoro Gil Leiva. Se encontró que en la indización de los recursos de información subyacen los siguientes elementos semióticos: un Objeto (lo que es representado), un representador (quien representa), un Signo (la representación) y un Interpretante (lo que el Signo crea en alguien a quien se dirige).

      La representación temática de los recursos de información incluye elementos semióticos fundamentales a la vez que se caracteriza por un Objeto abstracto e imbuido en un recurso de información, un representador con perfil profesionalizante y un Signo, limitado por el frecuente uso de lenguajes artificiales para la simbolización del Objeto. Se concluye que el estudio de la semiótica es importante para los bibliotecólogos, en vista de que la teoría del Signo guarda relación con la representación y comunicación de entidades de información. A partir de la función representadora, el Signo se concreta en registros bibliográficos que refieren a los recursos en un sistema. Derivado de la función comunicativa, el Signo es un puente entre las necesidades de información de los usuarios y los recursos.

    • English

      The purpose of this paper is to identify the semiotic elements which conform the theoretical basis for indexing information resources. The methodology used in this research was based in the semiotic model of Charles Sanders Peirce and his comparison with the indexation process according with the theory posed by Isidoro Gil Leiva. It was found that the indexation of information resources underlies the following semiotic elements:

      an Object (what is represented), a representative (he who represents), a Sign (the representation) and an interpreter (what the sign creates in someone to whom it directs). The thematic representation of resources includes the fundamental semiotic elements at the same time which is characterized by an abstract Object and is imbued in a bibliographical support, a representative with a professionalizing profile and a Sign, limited by the frequent use of artificial languages for symbolizing the Object. It is concluded that the study of semiotics is important for librarians, in view that the theory of sign refers to the representation and communication of information entities. Departing from the representing function, the Sign materializes in bibliographic records which substitute the resources in a system. Emanating from the communicative function, the sign is a bridge between the needs of information of users and the resources.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno