Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los impactos demográficos del modelo agroexportador en Argentina

    1. [1] IGEHCS( CONICET. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires)
  • Localización: Astrolabio Nueva Época: Revista digital del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, ISSN-e 1668-7515, Nº. 26, 2021 (Ejemplar dedicado a: Enero - Junio: Dinámica demográfica latinoamericana; I-V), págs. 44-77
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The demographic impacts of the agro-export model in Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Tras la llegada de los conquistadores españoles y durante los dos siglos del reinado de su monopolio, no se permitió el ingreso de extranjeros y la población permaneció distribuida en las regiones, en proporciones casi inversas a las actuales. Con la caída del régimen español y los avances del monopolio inglés, comenzó a desplazarse el centro territorial argentino desde el Noroeste hacia el Litoral y a producirse variaciones en la dinámica demográfica. El establecimiento del modelo agroexportador produjo una afluencia excepcional de inmigrantes de ultramar, que generaron cambios vertiginosos en la estructura de la población. Asimismo, el fin del modelo agroexportador que provocó la abrupta interrupción del flujo inmigratorio de ultramar, generó nuevamente otro intenso cambio demográfico que incidió en la estructura poblacional hasta la actualidad. Este artículo se centra en el movimiento migratorio que produjo el modelo agroexportador, con el objetivo de analizar sus efectos en el ritmo de crecimiento de la población, en la distribución de las variables demográficas básicas —sexo y edad—, y en los cambios en la distribución espacial, siendo su fuente principal los censos nacionales de población realizados hasta la actualidad.

    • English

      After the arrival of the Spanish conquerors and during two centuries of the reign of its monopoly, the entrance was not allowed for foreigners, and the population remained distributed in the regions, in almost inverse proportions to the current ones. With the fall of the Spanish regime and the advances of the English monopoly, the Argentine territorial center began to shift from the Northwest to the Littoral and to produce variations in the demographic dynamics. The establishment of the agro-export model produced an exceptional influx of immigrants from overseas, which generated vertiginous changes in the structure of the population. In the same way, the end of the agro-export model that caused an abrupt interruption of the overseas immigration flow, generated an intense demographic change that has affected the population structure to date. This article focuses on the migratory movement produced by the agro-export model, intending to analyze its effects on the rate of population growth, on the distribution of basic demographic variables —sex and age— and changes in the distribution using the national population censuses carried out to date as the main source.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno