Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diarios de modernistas: apuntes de los proyectos literarios de Vargas Vila, Tablada, Blanco Fombona y Reyles

    1. [1] Universidad Nacional Autónoma de México

      Universidad Nacional Autónoma de México

      México

  • Localización: Cuadernos del CILHA, ISSN-e 1852-9615, ISSN 1515-6125, Vol. 18, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: Dosier: Escrituras del yo en Iberoamérica), págs. 33-51
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Modernist diaries: notes of the literary projects of Vargas Vila, Tablada, Blanco Fombona and Reyles
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El modernismo es una época en las letras hispanoamericanas que, además de representar una propuesta poética propia, significó la exploración de géneros como la crónica, el ensayo y la autobiografía. En este último, es relevante el estudio panorámico del diario como una alternativa de esa exaltación del yo que vivió su punto más álgido en la última década del siglo XIX. Una constante de los diaristas en el modernismo es el planteamiento de proyectos literarios futuros.  De modo que, en la centuria pasada, los modernistas ya maduros tuvieron el hábito de llevar cuadernos de apuntes para registrar las ideas estéticas que orientaron su quehacer literario en distintos planos.

    • English

      Modernism in Spanish and Latin American Literature represented a poetic proposal of its own while exploring genres such as chronicle, essay and autobiography. The latter allows for a panoramic study of the diary as an alternative to the exaltation of the self that had its highest point in the last decade of the XIX century. A constant of the diarists in modernism is their focus on future literary projects. So, in the twentieth century, the eldest modernists developed the habit of carrying notebooks to record the aesthetic ideas that guided their literary work on different levels.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno