Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Sociedades de revoltosos y rebenques en tiempos de Juan Manuel de Rosas

Adriana Amante

  • español

    El artículo analiza algunas relaciones de sociabilidad cultural y política durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas que involucran de manera directa a adeptos y a los opositores, primero de modo público en Buenos Aires, en torno del Salón Literario del 37, un año después en la clandestina Asociación de la Joven Argentina y finalmente en el destierro. Parte de la consideración del Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro y de las asociaciones argentinas mencionadas y de los modos en que dos procesos nacionales articulan sus políticas en relación estrecha con su cultura para concentrarse en el caso argentino. En el Brasil se incentiva el desarrollo de las letras por medio de un sistema de favor –al que termina plegándose gustosa la mayoría de los artistas y letrados– con el fin de crear una imagen nacional de cohesión a partir de un programa diseñado y controlado por el poder. A diferencia del IHGB, el Salón literario es una entidad contraria al deseo del poder y, por lo tanto, no contará con la anuencia del Restaurador ni con su protección. En la disputa entre los dos bandos políticos contendientes en la Argentina, veremos cómo se dan y se perciben las redes (y también sus imposibilidades) políticas, intelectuales y afectivas entre propios, enemigos, pares y contendientes, bajo las diversas formas de la concordia, el juramento, la reconciliación, el martirologio, la criminalidad, la hermandad, la civilidad, la juventud, la brutalidad, la revuelta, el régimen.

  • English

    The essay analyzes the relationship between cultural sociability and politics under Juan Manuel de Rosas‘ regime. Such relationship involve supporters and enemies: at the beginning, in a public manner, linked to the Salón Literario del 37 in Buenos Aires, a year later in the clandestine Asociación de la Joven Argentina and, finally, in the exile. The essay takes into consideration the Instituto Histórico e Geográfico Brasileiro and the above mentioned argentine asociations in order to evaluate the different ways in which the two nacional processes articulate their politics in connection to their culture, and ends up focusing in the argentine case.Brazil encourages literary development thanks to a system of patronage (from which the majority of artists and writers takes benefit) with the aim of creating an image of nacional cohesion designed and controled by the power. Compared to the IHGB, the Salón literario is an entity that confronts the power and, therefore, it can‘t aspire neither to Rosas‘ consent nor his protection. Through the dispute between the two political groups in Argentina, we‘ll study the political and the intellectual networks (when they emerge, how they are perceived, what their imposibilities are) between allied, enemies, peers and contenders to evaluate the diverse forms they adopt: the agreement, the vow, the reconciliation, the martyrdom, the crime, the brotherhood, the courtesy, the youth, the brutality, the revolt, the regime.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus