Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Qué comparar cuando se comparan las desigualdades en los sistemas educativos? Más allá de las desigualdades escolares, la reproducción social

Silvia Valdivia Yábar

  • español

    Mientras que el desarrollo de las comparaciones internacionales alimenta cada vez más los debates y las políticas en materia de educación, la cuestión de las bases sobre las cuales se fundamentan estas comparaciones está raramente planteada. La dimensión académica – el nivel de logro de los estudiantes y las desigualdades relacionadas- está de hecho privilegiada, aunque para la mayoría de los países, en última instancia, el objetivo es la inserción de las generaciones más jóvenes en la vida social y económica. Esta ponencia defiende la idea de que una práctica de la evaluación de los sistemas educativos no puede dejar de tener en cuenta los procesos de inserción de los jóvenes, así como la fuerza de inmovilidad / movilidad entre generaciones. Ciertamente, al hacerlo, se sitúa más en la perspectiva de una evaluación del rol de la escuela en la sociedad que en una estimación del impacto de tal o cual modalidad de su funcionamiento.

    Y esto puede ser discutido, ya que conduce a explicar lo que, en las políticas educativas, constituye el objetivo final.

  • English

    While educational debates and policies do rely more and more often upon international comparisons, the question of the basis on which these comparisons may be made is seldom raised explicitly. The academic dimension –the level of pupils attainment and the correlated inequalities- is de facto put forward, in spite of the fact that in most countries, what is at stake is generally to integrate the young generations in social and economic life. This paper maintains that the evaluation of educational systems should not omit to take into account the process of access to adulthood, and also the strength of social mobility (or immobility) between generations. So doing, one adopts more the perspective of assessing the part played by school within society, rather than estimating the impact of such and such school components. That may be debated, while it leads to make explicit what is aimed at through educational policies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus