Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La ciudadanía europea y los MENAs: la intervención europea, desafíos y oportunidades

Adrián Neubauer Esteban

  • español

    El siglo XXI se caracterizó en sus comienzos en la Unión Europea como una de las etapas más prometedoras de este gran organismo internacional. Se iniciaron una serie de medidas y tratados internacionales de gran magnitud, como la zona Schengen, el Plan Bolonia, la creación del Euro y la «Estrategia Europa 2020». El sino de estos tratados y decisiones, no es más que consolidar a la Unión Europea como una gran potencia a nivel económico y científico, convirtiéndola en la primera fuerza mundial en investigación y creación de conocimiento. No podemos obviar cuál era y sigue siendo el gran desafío social y político: el desarrollo y el compromiso de una ciudadanía europea.

    Sin embargo, la Unión Europea se ha tenido que enfrentar a grandes desafíos que han puesto en jaque y han cuestionado este sueño político-social, tales como: la crisis económica, el auge de la extrema derecha y los movimientos nacionalistas dentro de los Estados Miembros y el movimiento migratorio a causa del conflicto en Siria. Estas personas inmigrantes se han convertido y utilizado como herramientas políticas para legitimar movimientos secesionistas con la Unión Europea. Asimismo, esta crisis humanitaria ha afectado con gran dureza a los Menores de Edad No Acompañados (MENA), convirtiéndolos en el objetivo de mafias y redes de tráfico de personas. Ante este escenario, la Unión Europea se enfrenta hacia dónde camina esa ansiada ciudadanía europea: hacia la humanidad y la globalidad, o hacia un eurocentrismo en contra de los derechos humanos.

  • English

    The XXI century has characterised in its beginning in the European Union as one of the most promising stage of this big international organism. They were started a bunch of measures and international treatments of big magnitude, as Schengen´s zone, The Bologna Plan, the Euro and “European Strategy 2020”. The objective of this treatments and decisions, it is not other than consolidating to the European Union as a big economical power, and a reference in the knowledge production. We can´t forget which was and still being the big social and political challenge: developing and compromising of an European citizenship.

    Nevertheless, the European Union has been to afford big challenges that have put in doubt this socio- political dream, some of them are: the financial crisis, the increasing extreme right and nationalist powers inside the Member States, besides the migratory movement due to the Syrian conflict. These immigrant persons have been used as political tools to legitimize nationalist movements against the European Union. Likewise, this humanitarian crisis has affected specially to Unaccompanied Minors, converting them in the objective of mafias and human trafficking networks. In this scenery, the European Union affront to where walks the European citizenship: to the humanity and globalism, or to an eurocentrism against human rights.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus