Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Management and welfare of working equids in the Guerrero state

  • Autores: Eduardo Ezequiel Robledo-Reyes, Mariano Hernández-Gil, Saúl Rojas Hernández, Luis Miguel Camacho Díaz, Moisés Cipriano Salazar, Abel Villa Mancera, Jaime Olivares-Pérez
  • Localización: Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, ISSN-e 2007-901X, ISSN 2007-9028, Vol. 7, Nº. 2, 2020
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Manejo y bienestar de équidos de trabajo en el estado de Guerrero
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen Se describió el manejo de los équidos de trabajo agrícola en Guerrero, México y se relacionó con el bienestar animal. Fueron encuestados al azar 64 propietarios de équidos. Los caballos fueron más utilizados que burros y mulas. El 89% de los propietarios trabajarón los animales antes de 5 años de edad. Sólo el 5% proporcionan manejo de cascos. El 83% de los criadores proporcionan espacio vital >4 m2. En el 53% de las unidades los animales socializan. El 45% de los criadores alimentan con forraje y grano. El 59% de los criadores dan acceso al agua 2 - 4 veces/día y el 41% dan libre acceso. La desparasitación es parcial (44%) y no se vacuna. Las enfermedad comunes son lesiones en piel (84%), alteraciones en sistema digestivo (77%), respiratorio (59%) y locomotor (44%). En conclusión el manejo de los équidos compromete su bienestar en distintas formas, disminuyendo su calidad de vida.

    • English

      Abstract The management of farm work equids in Guerrero, Mexico was described and related to animal welfare. Sixty-four equids owners were randomly surveyed. Horses were used more than donkeys and mules. The 89% of owners worked the animals before 5 years of age. Only 5% provide helmet management. The 83% of breeders provide living space >4 m2. In 53% of the units animals socialize. The 45% of breeders feed on forage and grain. The 59% of breeders give access to water 2-4 portions / day and 41% ad libitum. Deworming is partial (44%) and not vaccine is applied. The common diseases are skin lesions (84%), digestive system disorders (77%), respiratory (59%) and locomotor (44%). In conclusion, the management of equids compromises their well-being in different ways, reducing their quality of life.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno