Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estudio de paramentos y de materiales en el edificio de la calle Empecinado 4 (Alcalá de Henares). Fases, patologías y actuaciones

Pablo Guerra García, Ana B. Bastida Ramírez, César Manuel Heras y Martínez

  • español

    Este trabajo, desarrollado en la calle Empecinado 4 de Alcalá de Henares, se enmarca dentro de un proyecto de adecuación integral de la parcela, el cual incluye tanto una remodelación de los espacios interiores como una reparación de las fachadas exteriores. La vivienda colinda con un solar donde se ubicaba un edificio asociado a la Iglesia Magistral de Alcalá de Henares (destruido durante nuestra contienda civil). La peritación arqueológica consistió, entre otras, en la realización de diversas catas arqueológicas en distintas estancias de la vivienda, dentro de los espacios habitables y en los patios exteriores. Con el objetivo de documentar las fases constructivas del edificio, se desarrollaron calicatas murarias y un estudio completo de los elementos constructivos. En este trabajo se localizaron varias fábricas y aparejos que corresponden con distintas fases históricas y momentos. De la vivienda destacan el patio interior, decorado con un peristilo columnado; también una cueva que discurre bajo dicho patio y en el que además de realizar una lectura de paramentos se tomaron muestras de morteros históricos para su caracterización macroscópica; finalmente destacan los aparejos de ladrillo y las mamposterías en sillarejo, ejemplos de la arquitectura castellana desde el siglo XIV hasta el siglo XIX.

  • English

    This work, developed in Empecinado 4 Street of Alcalá de Henares, is part of a project of integral adaptation which includes both an interior remodelling of the spaces and exterior facades repairing. The site adjoins a demolished building associated with the Magistral Church of Alcalá de Henares, destroyed during Spanish Civil War. Archaeological intervention consisted, among others, developing a serial of archaeological pits in different rooms of the property, in living spaces and outer courtyards. Wall-trenches were developed to document the historical building phases. In this work were located several masonries and tackles corresponding with different historical phases and moments. The inner courtyard, decorated with a columned peristyle is remarkably. Also a cave built under the patio in which samples of historical mortars were taken for their macroscopic characterization, making a masonries study too. Finally brickwork and masonry called “sillarejo” was documented as a traditional art-brick of Castilian architecture from the 14th to the 19th century.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus