Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ciencia y fe, hacia un pensamiento integral: la propuesta de Raimon Panikkar

  • Autores: Zaida Espinosa Zárate
  • Localización: Veritas: revista de filosofía y teología, ISSN-e 0718-9273, ISSN 0717-4675, Nº. 44, 2019, págs. 117-141
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Science and faith, towards a comprehensive thought: Raimon Panikkar’sproposal
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen La cuestión de la relación entre ciencia y fe ha adquirido nuevo vigor en los comienzos del siglo, cuando, tras años de especialización y separación fragmentaria de los saberes, que conducían a la esquizofrenia cultural del cognoscente, se empieza a percibir de manera cada vez más nítida la necesidad de su integración para dar cuenta de la multidimensionalidad de lo real. Tras poner de manifiesto la aparente tensión entre cultura y trascendencia como realidades que conviven en el ser humano, se rastrea la posibilidad que Panikkar propone de una ciencia que, sin eliminarse a sí misma, sin cancelar la mediación que ella misma constituye ni despojarse de sus maneras y métodos propios, sin siquiera abandonar el plano de la pura inmanencia, reconoce en él lo divino: la infinita trascendencia del cuerpo -su carácter siempre abierto al misterio- y su infinita inmanencia -su profundidad insondable-. Esto tiene lugar en la forma concreta que el autor propone de una teofisica, de modo que con ella no ocurre algo semejante a lo que Wittgenstein indica respecto a la escalera de la que, una vez arriba -lograda la significación de lo Absoluto- puedo desprenderme, sino que, en ella, la escalera -la dimensión física- se conserva y se supera.

    • English

      Abstract The issue of the relationship between science and faith has acquired greater relevance since the beginning of the century, time in which, after years of specialization and fragmentation of human knowledge, which have led to a cultural schizophrenia of the knower, there is a growing awareness of the need to integrate both to account for a multidimensional reality. After noticing the apparent tension between culture and the divine as realities that coexist in human beings, it is examined Panikkar’s proposal of a science that, without eliminating itself, without cancelling the mediation that it constitutes, nor divesting itself from its own methods, not even without abandoning immanence, recognizes in itself the divine: the infinite transcendence of the body -its character always open to mystery- and its infinite immanence -its unfathomable depth-. This corresponds to the author’s theophysics, so that, in it, it does not happen something similar to what Wittgenstein indicates about the ladder of which one can get rid once up -when the significance of the divine has been attained-, but in it the ladder -the physical dimension- is preserved and surpassed.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno