Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Subjetividades e inteligencia artificial: desafíos para ‘lo humano’

  • Autores: Hernando Barrios Tao, Vianney Rocío Díaz Pérez, Yolanda Guerra
  • Localización: Veritas: revista de filosofía y teología, ISSN-e 0718-9273, ISSN 0717-4675, Nº. 47, 2020, págs. 81-107
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Subjectivities and artificial intelligence: challenges for the ‘human’
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen El artículo se orienta a revisar e interpretar los desafíos, en términos de beneficios, riesgos y oportunidades, de los desarrollos de la IA para las subjetividades. La metodología se ubica en el ámbito cualitativo con el enfoque de la Hermenéutica Analógica, la cual permite articular las diversas perspectivas sobre estos desarrollos, que contrastan entre quie nes plantean mejoramientos en las condiciones vitales y humanas, y aquellos que alertan sobre riesgos de deshumanización. Los resultados indican contrastes entre inclusión y discriminación social, autonomía y sutiles formas de gobernanza, empoderamiento y manipulación, relaciones sociales ampliadas pero artificiales y falsas, potenciamiento del ser humano, pero riesgos sobre su identidad y condición. Asimismo, se marcan analogías que podrían equilibrar la comprensión de la IA, en forma de oportunidades y horizontes para el bienestar integral de las subjetividades.

    • English

      Abstract The article aims to review and interpret the challenges, in terms of benefits, risks and opportunities, of AI developments for subjectivities. The methodology is located in the qualitative field with the focus of Analogical Hermeneutics, which allows articulating the different perspectives on these developments, which contrast between those who propose improvements in life and human conditions, and those who warn about risks of dehumanization. The results indicate contrasts between inclusion and social discrimination, autonomy and subtle forms of governance, empowerment and manipulation, expanded but artificial and false social relationships, empowerment of the human being but risks on their identity and condition. Likewise, analogies are drawn that could balance the understanding of AI, in the form of opportunities and horizons for the integral well-being of subjectivities.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno