Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Memoria y construcción de paz con primera infancia y agentes relacionales 2008-2018

    1. [1] Fundación Universitaria Luis Amigó

      Fundación Universitaria Luis Amigó

      Colombia

  • Localización: Infancias Imágenes, ISSN-e 1657-9089, Vol. 19, Nº. 1 (Enero-junio 2020), 2020, págs. 46-57
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo de revisión tiene como objetivo presentar tópicos de reflexión desde los cuales se han trabajado temas de memoria historia y construcción de paz en primera infancia, niñas y niños, familias y agentes educativos, a partir de investigaciones y reflexiones de carácter cualitativo. Método: se revisaron diferentes fuentes o documentos, rastreados en bases de datos como Redalyc, Scielo y Dialnet, búsqueda de artículos de reflexión investigativa y teórica en las bases de datos de revistas colombianas, rastreo de libros y, consulta en memorias de eventos internacionales como la Bienal Iberoamericana da Niñez y juventud, comprendidos entre los años 2008 al 2018. Resultados: la primera infancia, los niños y las niñas son sujetos de agencia capaces de participar, tener recuerdos, significarlos en el presente y pensar en el futuro. Las familias y agentes educativos son fundamentales tanto para la construcción memoria histórica como la para la construcción de paz; metodológicamente el arte y el juego son rutas ideales para trabajar con las niñas y niños temas de memoria y paz. La paz no es comprendida solo como acuerdos entre gobierno y grupos armados al margen de la ley, la paz está en la cotidianidad y parte de una polifonía de sucesos, sentires y palabras Conclusión: la voz de las niñas y los niños, familia y agentes educativos o maestros debe ser escuchada y legitimada en los procesos de memoria histórica y de construcción de paz, como sujetos con capacidad de agencia y apuestas de país.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno