Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Enfoques de género e interculturalidad en salud: una metodología para cubrir la necesidad de su apropiación sostenible en el Perú

Laura Vincx, Luc Geysels

  • español

    En el Perú existen grandes brechas de género e interculturalidad, particularmente en el sector salud. Estas brechas dan lugar a discriminación, muertes maternas e infantiles, maltrato y deshumanización de la atención de salud. Para mejorar la calidad sanitaria, el Programa SISTEC usó como metodología dictar talleres en género e interculturalidad; así, organizó 44 en 5 regiones y capacitó a 837 profesionales en salud. Sistematizando la experiencia, varios factores para mejorar los resultados resaltaron, como la selección de participantes, la adecuación cultural y la metodología utilizada. Los talleres impulsaron cambios socio-culturales en el ámbito laboral y personal, pero su sostenibilidad depende de las estrategias de institucionalización. Se concluye que los talleres pueden ser una metodología útil para impulsar la apropiación sostenible de los enfoques de género e interculturalidad, siempre y cuando forman parte de una estrategia holística y adecuadamente planificada donde los talleres sirvan como el punto de partida para el cambio.

  • English

    In Peru there are great gender and intercultural gaps, particularly in the health sector. These gaps lead to discrimination, maternal and infant deaths, and mistreatment and dehumanization of medical attention. To improve the quality of healthcare, the SISTEC Program used workshops in gender and interculturality as its methodology, organizing 44 in 5 regions and training 837 healthcare professionals. Capitalizing this experience, a variety of factors to improve the results of these workshops stood out, such as the selection of participants, cultural adaptation and the methodology used. The workshops led to socio-cultural changes in both work and personal spheres, but their sustainability depends strongly on the institutionalization strategies used. In conclusion, trainings can be a useful methodology to drive sustainable appropriation of gender and intercultural perspectives, provided that they are part of a more holistic and adequately planned strategy where workshops serve as the starting point to promote change.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus