Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Las aspiraciones sociales de la adolescencia en México

  • Autores: Nemesio Castillo, José Alfredo Zavaleta Betancourt, Erika P. Rojas González
  • Localización: Acciones e investigaciones sociales, ISSN 1132-192X, Nº 41, 2020, págs. 231-261
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Social aspirations among adolescents in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El artículo de investigación tiene como objetivo analizar las opiniones de adolescentes en situación de riesgo por la violencia y delincuencia en Xalapa, Poza Rica, Puerto de Veracruz y Coatzacoalcos, municipios ubicados en el estado de Veracruz, México. El trabajo de campo fue realizado en polígonos en situación de pobreza determinados por la Secretaría de Desarrollo Social.

      Para realizar la investigación se hizo un muestreo en escuelas de primarias y secundarias ubicadas en las zonas de estudio. En el estudio participaron 434 adolescentes de edades entre 10 y 14 años. La estrategia de análisis de los datos fue descriptiva y correlacional.

      La información fue analizada con el software SPSS versión 25. Encontramos que las y los adolescentes identifican de manera clara los problemas en la familia, escuela, colonia y país, sin embargo, están dispuestos a trabajar por un cambio social. El 72% de las y los encuestados se mira en diez años como profesionista, el 69 % en diez años se mira trabajando o estudiando.

      Cabe señalar que, la desigualdad social, las prácticas sociales, el contexto y la cultura limitan su bienestar social. Por lo anterior, planteamos un modelo de intervención social desde la gerencia social, donde ellos sean quienes tomen decisiones para su futuro a partir del capital económico, social, cultural y simbólico acumulado.

    • English

      The aim of this research article is to analyze the opinions of adolescents that are at risk of falling prey to violence and delinquency in the local municipalities of Xalapa, Poza Rica, Puerto de Veracruz and Coatzacoalcos in the state of Veracruz (Mexico). The field work was carried out in poverty-stricken neighbourhoods as categorized by the Department of Social Development. For the purposes of our research, we took a sampling from primary and secondary schools located within the areas under study, with the participation of 434 adolescents from 10 to 14 years of age.

      A descriptive approach was adopted to analyze the data, with correlations being discussed and the data analysis carried out using SPSS version 25.

      It was found that adolescents clearly identify the problems in their family, school, neighbourhood and country. However, they are willing to work for social change. 72% of those surveyed see themselves as a professional in ten years, while 69% see themselves working or studying in ten years’ time.

      It should be noted that social inequality, social practices, context and culture place limits on their social wellbeing. Therefore, we propose a model of social intervention, implemented by social management, where they are the ones that take decisions concerning their future based on cumulative economic, social, cultural and symbolic capital.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno