Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Paisajes de la turistificación: una aproximación metodológica a través del caso de Sevilla

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

    2. [2] City University of New York

      City University of New York

      Estados Unidos

  • Localización: Cuadernos geográficos de la Universidad de Granada, ISSN-e 2340-0129, ISSN 0210-5462, Vol. 60, Nº 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: Turistificación, sobre-turismo y transformaciones urbanas. Debates sobre la especialización turística y sus consecuencia), págs. 13-34
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Landscapes of Touristification: a methodological approach through the case of Seville
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La turistificación se define como la apropiación física y simbólica de un territorio por una fuerte intensificación de la actividad turística en un breve lapso. Según estudios recientes, el proceso impacta con diferente ritmo y grado de profundidad sobre el mercado de la vivienda, las diferen-tes expresiones culturales, el espacio y la salud públicas o los recursos naturales. En las ciudades que se han convertido en importantes destinos turísticos, la turistificación se entrelaza con otros procesos urbanos y así han comenzado a aparecer trabajos acerca de los cambios en el mercado de la vivienda, la sustitución de comercios tradicionales o el desplazamiento de la población local. Partiendo de diferentes conceptualizaciones del paisaje como territorio producido, percibido y configurado socialmente, se estudian las transformaciones del paisaje urbano a raíz de los cam-bios físicos, sociales, simbólicos y emocionales favorecidos por la turistificación. Este trabajo plantea un marco metodológico para abordar tales transformaciones y pone de relieve las contra-dicciones que emergen a la par que avanza el proceso. La aproximación empírica se prueba en la calle San Luis y su entorno inmediato, el eje articulador de barrios tradicionalmente no turísticos del centro histórico de Sevilla y que han entrado en los circuitos recientemente: San Gil, San Luis y San Marcos.

    • English

      Touristification refers to tourism’s physical and symbolic appropriation in a specific area as a consequence of the activity’s rapid growth in a short lapse of time. According to different studies, it affects the housing market, cultural expressions, public space, and health or the environment. Touristification interweaves with other urban issues in cities that have become important tour-ist destinies, such as the changes in the housing market or people and retail gentrification. We explore the process through linking it to the concept of landscape understood as space socially produced, perceived, and shaped – we look into the transformations in the physical, social, sym-bolic, and emotional arenas, following previous studies on the landscapes of gentrification. Our research frames a methodology to explore these changes, highlighting the contradictions that emerge as the process unfolds. We test the results on San Luis Street and its surroundings, an axis that connects traditionally non-tourist neighbourhoods (San Gil, San Luis, and San Marcos) in Seville historic district, which has become touristic in recent years


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno