Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Institucionalización de los cuidados de enfermería cristianos

    1. [1] Hospital Royo Villanova

      Hospital Royo Villanova

      Zaragoza, España

    2. [2] DUE, Máster Oficial Interuniversitario en Ciencias de la Enfermería (MICCE). Máster Oficial en Gerontología Social. Hospital Nuestra Señora de Gracia, Zaragoza, España.
    3. [3] DUE, Máster Oficial Interuniversitario en Ciencias de la Enfermería (MICCE). Hospital Clínico Universitario, Zaragoza, España.
  • Localización: Temperamentvm: Revista internacional de historia y pensamiento enfermero, ISSN-e 1699-6011, Vol. 6, Nº. 12, 2010
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Institutionalization of Christian Nursing care
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La enfermería tiene su historia desde el inicio de las civilizaciones, y varía según la época y las circunstancias. Su práctica se encuentra muy unida a la difusión del cristianismo en Roma, que llevó a muchas damas a dedicarse a los pobres y enfermos, y a trasformar sus palacios en hospitales, dando los primeros pasos hacia la institucionalización de los cuidados. Objetivo: Cconocer como se institucionalizaron los cuidados de enfermería en la primera era cristiana (S. I-V d.C.) y en la edad media (S. V-XV d.C.), así como su repercusión. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en bases de datos y recursos electrónicos. Resultados y Conclusiones: La historia de la enfermería nos muestra la influencia que tuvo el Cristianismo al impulsar conductas dirigidas al cuidado de los enfermos como un medio para garantizar la salvación eterna que impregnó a la enfermera vocacional, cuyo ideal era proporcionar bienestar y alivio con sus cuidados, de una ideología polémica ya que los cuidados eran un medio para conseguir la salvación del alma

    • English

      The history of nursing begins with the first civilisations, and varies according to both the historical period and circumstances. Nursing practice is linked to the spread of Christianity during the Roman Empire, which encouraged women from wealthy families to devote their lives to caring for the poor and infirm, transforming their palaces into hospitals and thus advancing towards the institutionalisation of nursing care. Aims: To analyse the process of nursing care institutionalisation during the first Christian era (I-IV centuries A.D.) and the Middle Ages (V-XV centuries A.D.). Methodology: A review of the literature available in databases and electronic sources was performed. Results and conclusions: Throughout the study of the history of nursing, it is possible to analyse the impact of Christianity on the promotion of patient care as a means to achieve eternal salvation, which contributed to the emergence and development of nursing as a vocation. Although vocational nurses were devoted to alleviating suffering through patient care, their motivation was somehow a controversial one as they did so in order to save their own soul


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno