Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Obsolescencia estratégica y literatura digital: Una aproximación desde la teoría literaria

    1. [1] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

  • Localización: Theory Now. Journal of Literature, Critique, and Thought, ISSN-e 2605-2822, Vol. 4, Nº. 1, 2021 (Ejemplar dedicado a: La teoría hoy I. Hacia una cartografía del pensamiento literario), págs. 186-203
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Strategic obsolescence and electronic literature: An approachfrom the literary theory
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La teoría literaria en España ha ofrecido valiosos estudios sobre las comple-jas relaciones entre literatura y nuevos medios. La mayoría de las aproximaciones se han centrado en el “impacto” e influencia de Internet en el campo literario y en la pro-pia definición de literatura. Este artículo abandona parcialmente la idea de novedad, cambio o diferencia textual-medial que han caracterizado tales investigaciones, pues considero que la red ya se ha normalizado y se manifiesta más allá del ámbito online. Por este motivo, se defiende en el artículo la conveniencia de alcanzar una cierta dis-tancia crítica y temporal para la reflexión sobre la creación digital. Específicamente, se plantean dos posibles estrategias para el distanciamiento: por un lado, se revisará la cuestión del post de la literatura con el objetivo de cuestionar el sentido que aporta el adjetivo “digital” hoy en día; por otro, se ofrecerá una relectura crítica de los conceptos de obsolescencia y brecha digital.

    • English

      Literary theory in Spain has offered valuable studies on the complex rela-tionships between literature and new media. Most of the approaches have focused on the “impact” and influence of the Internet in the literary field and in the definition of lite-rature itself. This paper partially abandons the idea of novelty, change, or textual-medial difference that have characterized such investigations, since I consider that the Internet has already been normalized and can be experienced beyond the online sphere. For this reason, I argue for the necessity of reaching a certain critical and temporal distan-ce for reflection on digital creation. Specifically, two possible strategies for distancing are proposed: firstly, the question of literature’s post- will be reviewed with the aim of questioning the meaning that the adjective “digital” provides today; secondly, a critical rereading of the concepts of obsolescence and the digital divide will be offered.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno