Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La imputabilidad penal y los aportes de las neurociencias: Algunas apreciaciones a partir de la legislación argentina y del proyecto de reforma (2012)

    1. [1] Academia Nacional de Derecho y CC.SS. de Córdoba
  • Localización: Revista Electrónica de Estudios Penales y de la Seguridad: REEPS, ISSN-e 2531-1565, Nº. Extra 7, 2021 (Ejemplar dedicado a: Derecho Penal y Derechos Humanos)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Criminal responsability and neurosciences contibutions: Considerations from argentiniam law
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El propósito de esta ponencia es determinar en qué forma los aportes de las neurociencias pueden ser empleados, como categorías de rendimiento, al momento de resolver cuestiones vinculadas con la inimputabilidad penal. Con tal cometido partiré de la fórmula legislativa del Código penal argentino vigente; precisando cuál es el sistema que adopta y vinculando esa regulación con el tratamiento que la doctrina científica y judicial viene dando en relación a ciertos aspectos de la inimputabilidad (en especial: comportamiento antisocial, lesiones cerebrales y psicopatía; comprensión de la criminalidad del acto a través de la integración de lo emocional); para ver cómo aquellas perspectivas (las de las neurociencias), pueden ser de significación para actualizar concepciones dogmáticas, que se han desarrollado a partir de nociones psiquiátricas de cierta obsolescencia. Finalmente, analizaré la propuesta de reforma, respecto de la imputabilidad, a través del proyecto de 2012, intentando ver si aquéllos aportes han encontrado alguna proyección en este documento

    • English

      The purpose of this presentation is to determine in what way the contributions of neuroscience can be used, as performance categories, when solving issues related to criminal responsibility. With this purpose, I will start from the Argentine Penal Code;

      specifying which is the system that adopts and linking this regulation with the treatment that the scientific and judicial doctrine has been giving in relation to certain aspects of the criminal liability (especially: antisocial behavior, brain injuries and psychopathy; understanding of the criminality of the act through of the integration of the emotional); to see how those perspectives (those of the neurosciences), can be of significance to update dogmatic conceptions, which have been developed from psychiatric notions of certain obsolescence. Finally, I will analyze the reform proposal, regarding accountability, through the 2012 project, trying to see if those contributions have found any projection in this document


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno