Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Orientaciones pedagógicas: ¿cómo facilitar el proceso de transición del alumnado desde la etapa de educación Infantil a Primaria? Percepciones de familias y profesionales de la educación

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

  • Localización: ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa, ISSN-e 2254-5883, Vol. 10, 2021, págs. 1-14
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Pedagogical orientations: how can we optimize educational transition to Primary Education in Early Childhood Education pupils? Family and educational professionals’ perceptions
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: El periodo de transición de la Educación Infantil (EI) a la Educación Primaria (EP) supone un momento único al que se debe hacer frente. Objetivos: El presente estudio persigue como objetivo analizar las prácticas e intervenciones actuales para facilitar la transición del alumnado de EI, así como delimitar las dificultades y algunas orientaciones pedagógicas que puedan optimizar esta transición.

      Método: Para ello, se ha entrevistado y aplicado cuestionarios a 19 participantes (familiares, maestros de infantil y primaria y orientadores) de cuatro centros educativos de Valencia. Resultados: La mayoría de los participantes sostienen la necesidad de coordinación y de adaptación constante, entre otros.

      Conclusiones: Aunque no hay un marco legislativo que regule la transición de EI a EP, la comunidad educativa realiza diversas prácticas para mejorar la adaptación del alumnado a través de la constante coordinación. Es importante prestar atención a la transición del alumnado con algún tipo de diversidad.

    • English

      The transition period from Early Childhood Education (ECE) to Primary Education (PE) is a unique moment to face. Objective: The purpose of this study is to analyze current practices and interventions to facilitate the transition of ECE students, as well as to define the difficulties and some pedagogical orientations that can optimize this transition. Method: To do this, questionnaires have been interviewed and applied to 19 participants from four educational centers in Valencia. Results: Most participants contend the need for constant coordination and adaptation, among others. Conclusions:

      Although there is no legislative framework that regulates the transition from ECE to PE, the educational community carries out various practices to improve student adaptation through constant coordination. It is very important to take care of the transition of pupils with disabilities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno