Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Objetos de memoria: uso de reliquias y construcción de identidad social entre los antiguos canarios

    1. [1] Sociedad Científica “El Museo Canario”

      Sociedad Científica “El Museo Canario”

      Gran Canaria, España

    2. [2] Servicio de Patrimonio Histórico. Cabildo de Gran Canaria
    3. [3] Tibicena. Arqueología y Patrimonio
  • Localización: Anuario de Estudios Atlánticos, ISSN 0570-4065, Nº. 67, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Objects of memory: the use of relics and the social identity building among the ancient canarians
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos años, las investigaciones sobre la población aborigen de Gran Canaria han constatado la introducción intencional de restos óseos humanos en depósitos sepulcrales primarios. En algún caso resulta evidente que esta acción se produce en el momento de amortajar el cadáver, vinculándola estrechamente con el ritual mortuorio, a la vez que descarta posibles manipulaciones contemporáneas. El estudio bioantropológico, las dataciones radiocarbónicas disponibles y su análisis en el marco de la sociedad aborigen, permiten que estos restos óseos puedan ser considerados como reliquias. Aunque los ejemplos relacionados con este tipo de comportamientos son cada vez más numerosos en la literatura especializada, su explicación histórica no es una tarea fácil, en especial cuando se hace a través de las evidencias arqueológicas. En este trabajo se presentan los ejemplos conocidos hasta el momento en Gran Canaria y se intenta argumentar cómo estos elementos, en el marco de la práctica sepulcral, participan en la conformación y fortalecimiento de una identidad colectiva y de una memoria social.

    • English

      In recent years, research on the aboriginal population of Gran Canaria has confirmed the intentional introduction of human skeletal remains in primary funerary deposits. In some cases, it is evident that this action occurs when the body is being wrapped in a shroud, which closely relates it to the mortuary ritual and rules out possible contemporary manipulations. The bioanthropological study, the available radiocarbon datings and its analysis within the framework of aboriginal society, allow the consideration of these skeletal remains as relics. Although examples related to this type of behavior are increasingly numerous in specialized literature, its historical explanation is not an easy task, especially when done through archaeological evidence. The aim of this paper is to provide the examples known so far in Gran Canaria and to prove how these elements, within the framework of burial practices, participate in the shaping and strengthening of a collective identity and social memory.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno