Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El pase de visita desde la perspectiva médico-pedagógica

    1. [1] Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, Guantánamo
  • Localización: Revista Información Científica, ISSN-e 1028-9933, Vol. 99, Nº. 6, 2020 (Ejemplar dedicado a: noviembre-diciembre), págs. 563-571
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Patient round from a medical and pedagogical point of view
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: durante la formación de pregrado del médico general, el estudiante en el rol de médico se apropia de los contenidos de la profesión y desarrolla modos de actuación según las exigencias curriculares y, al mismo tiempo, se aprehende de las bases legales y éticas de su futura actividad profesional. Objetivo: realizar una reflexión valorativa del pase de visita desde una perspectiva médico-pedagógica. Método: se realizó un estudio descriptivo con enfoque pedagógico en el hospital “Dr. Agostinho Neto” de Guantánamo. Se utilizaron los siguientes métodos: análisis-síntesis, estudio documental, sistémico estructural y la sistematización. Se realizó una búsqueda bibliográfica en bases de datos científicas de la salud (SciELO, LILACS, Redalyc), con el uso de los siguientes descriptores: pase de visita, educación médica, educación en el trabajo.Resultados: durante la implementación del pase de visita en escenarios de la atención médica, la interacción estudiante-profesor-GBT potenció el aprendizaje del primero con una actitud protagónica en su autoaprendizaje, promovió un vínculo entre la enseñanza médica y la práctica médica mediante la interacción con el paciente, y el aprendizaje grupal a través de su socialización en el GBT.Conclusiones: se precisan esencialidades sobre los fundamentos pedagógicos y didácticos del pase de visita y se declara un principio didáctico que determina su dinámica: principio de la interacción sinérgica entre profesor, estudiante, miembros del grupo de trabajo y el paciente en su contexto familiar y social durante el desarrollo del pase de visita.

    • English

      Introduction: during the undergraduate medical practitioner training, the student assuming the role of the physician undertake actions according to the curricular requirements and content of the profession; and at the same time, acquires the legal and ethical foundations to be used in his future professional career.Objective: to evaluate the patient round from a medical and pedagogical point of view. Method: a pedagogically-focused descriptive study was conducted at the Hospital “Dr. Agostinho Neto” in Guantanamo. The methods used were: analysis-synthesis, documentary study, the systemic-structural method and systematization. A bibliographic review was carried out in the following medical databases (SciELO, LILACS, REDALYC), using the following descriptors: patient round, medical education, education at work.Results: during the patient rounding implementation in healthcare sittings, the student-professor-basic work team interaction enhances the learning process of the students, giving them a leading role in their self-learning skills. It also promotes a link between medical education and medical practice through the interaction with the patient; and group learning through socialization with the work team. Conclusions: essential information on the pedagogical and didactic foundations of the patient round was pointed out. A didactic principle is found in the process, defining the dynamics of the patient round: principle of synergistic interaction between professor, student, members of the basic work team, and the patient in his/her family and social environment during the patient rounding process.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno