Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación formativa como estrategia para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje

    1. [1] Universidad del Quindío

      Universidad del Quindío

      Colombia

  • Localización: Revista de educación y pensamiento, ISSN 1692-2697, Nº. 27, 2020 (Ejemplar dedicado a: REVISTA EDUCACIÓN Y PENSAMIENTO V27), págs. 14-18
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Formative assessment as a strategy to strengthen teaching and learning.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En 1994, con la Ley General de la Educación se dio paso a la evaluación formativa la cual se sitúa en el desarrollo de las habilidades de los estudiantes más que en los contenidos de la enseñanza. No obstante, esta es poco utilizada, por ello, el objetivo de esta investigación consistió en identificar cómo la evaluación formativa fortalece la enseñanza y el aprendizaje. En el presente estudio cualitativo de cohorte interpretativo, fundamentado en el análisis del diario pedagógico donde se registraron procesos reflexivos y críticos con base en elementos claves de la evaluación formativa, se halló que esta juega un papel importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje pues permite escuchar e interpretar de manera constante al discente y, actuar de forma reflexiva con base en la evidencia disponible, fortaleciendo la enseñanza y mejorando el aprendizaje de los estudiantes. Por ello resulta fundamental que los docentes utilicen este tipo de evaluación, la cual puede centrarse en aspectos como: determinar objetivos al inicio de las clases, ejemplificación, realizar preguntas de manera gradual, uso de material diverso, valorar las ideas del estudiantado y cerrar las clases mediante una reflexión de lo conceptual, procedimental y actitudinal. Así, la evaluación formativa reviste de importancia puesto que resulta una estrategia flexible y significativa que valora de manera progresiva y gradual por cada momento educativo, el aprendizaje del estudiante y, no se centra en una evaluación al final de la temática orientada como el fin de todo y el conocimiento absoluto que adquirió el estudiante.

    • English

      In 1994 the General Education Law gave way to formative evaluation which is based on the development of students’ abilities rather than on the teaching content. However, this is little used, therefore, the objective of this research was to identify how formative evaluation strengthens teaching and learning. In the present qualitative study of interpretive cohort, based on the analysis of the pedagogical diary where reflexive and critical processes were recorded based on key elements of the formative evaluation, it was found that this plays an important role in the teaching-learning process as it allows listen and interpret the student constantly and, act reflectively based on the available evidence, strengthening teaching and improving student learning. Therefore it is essential that teachers use this type of evaluation, which can focus on aspects such as: determine objectives at the beginning of classes, exemplification, ask questions gradually, use of diverse material, value student ideas and close the classes through a reflection of the conceptual, procedural and attitudinal.

      Thus, the formative evaluation is important since it is a flexible and meaningful strategy that values progressively and gradually each educational moment, the student’s learning and, does not focus on an evaluation at the end of the subject oriented as the end of everything and the absolute knowledge that the student acquired


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno