Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La cultura de colaboración en las organizaciones educativas

Wendy Elizabeth Seminario Céspedes, Alex Oswaldo Sánchez Huarcaya

  • español

    La presente investigación se desarrolla bajo la esencia de la investigación cualitativa, de nivel descriptivo, realizada bajo el método de estudio de caso y busca responder a la pregunta: ¿cómo perciben los docentes la cultura de colaboración en una I.E particular religiosa? El objetivo principal es analizar las percepciones de los docentes sobre la cultura de la colaboración en una I.E particular religiosa. Para recopilar la información se utilizó la técnica de la entrevista. De los hallazgos se reflexiona sobre la necesidad de contar con una cultura de colaboración, ya que está poco presente en la organización, debido a que en ella no existe confianza laboral, ni personal. Ello perjudica tanto en las decisiones de los niveles como en las de área. Pero señalan que es muy importante el trabajo en equipo, pues consideran que eso podría ser de mucha ayuda en la institución, o para lograr los objetivos propuestos para el año. Las fortalezas que se identifican en este estudio se relacionan con el poder recoger las percepciones de los docentes sobre la cultura de la colaboración, pues escucharlos permite identificar cómo es una cultura de colaboración en una I.E y permite ver de diversos ángulos las bondades y aspectos por mejorar en la organización.

  • English

    This research is developed under the essence of qualitative, descriptive level research, carried out under the case study method and seeks to answer the question: how do teachers perceive the culture of collaboration in a particular religious institution? The main objective is to analyze teachers' perceptions of the culture of collaboration in a private religious school. The interview technique was used to collect information. The findings reflect on the need for a collaborative culture, since it is little present in the organization, due to the fact that there is no work or personal trust in the organization. This affects both the decisions of the levels and those of the area. But they point out that teamwork is very important, since they consider that this could be very helpful in the institution, or to achieve the objectives proposed for the year. The strengths identified in this study are related to being able to collect teachers' perceptions about the culture of collaboration, since listening to them allows us to identify what a culture of collaboration is like in an educational organization and allows us to see from different angles the benefits and aspects for improving the organization.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus