Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The expansion of agribusiness and the agrarian restructuring

    1. [1] Centro de Estudios Rurales Interdisciplinarios (CERI) de Paraguay.
  • Localización: Estudios Rurales, ISSN-e 2250-4001, Vol. 9, Nº. 18, 2019
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Según un informe de Monsanto, Paraguay es el país más transgénico considerando la superficie cultivada con OGM. Esto supone un desarrollo notable de las fuerzas productivas que alteran profundamente las relaciones de producción con la aparición de nuevos actores y la desaparición de otros. El desarrollo de nuevas tecnologías también tiene consecuencias en la salud humana, en la intensa contaminación ambiental y en la deforestación de ecosistemas frágiles. En lo que va de este siglo, las grandes corporaciones biotecnológicas que promueven el régimen agroalimentario globalizado emplean tecnologías adecuadas para los cultivos transgénicos, siendo el RR más emblemático del Monsanto que requiere una economía de escala asociada con la concentración de la tierra y su acumulación y utiliza pesticidas en cantidades crecientes, una característica que lo hace autodestructivo como una nueva forma de acumulación. Mientras que los actores dominantes se convierten en representantes de grandes corporaciones, los empresarios brasileños de agronegocios, basados en la soja, dependen de quienes controlan la tecnología y los mercados. La reestructuración agraria también implica la instalación y operación de grandes corporaciones brasileñas que controlan la industria de la carne.

    • English

      According to a report by Monsanto, Paraguay is the most transgenic country considering the surface cultivated with GMOs. This supposes a remarkable development of the productive forces that deeply alter the relations of production with the emergence of new actors and the disappearance of others; the development of new technologies also has consequences on human health, in the intense environmental pollution, and in deforestation of fragile ecosystems. So far this century, large biotechnological corporations that promote the globalized agri-food regime employ technologies suitable for transgenic crops being the most emblematic the RR of the Monsanto that requires economy of scale associated with land concentration and its hoarding and uses pesticides in increasing amounts, a characteristic that makes it self-destructive as a new form of accumulation. While the dominant actors become the representatives of large corporations, soya-based Brazilian agribusiness entrepreneurs depend on those who control technology and markets. The agrarian restructuring also involves the installation and operation of large Brazilian corporations that control the meat industry. Key words: Biotechnology,  Neoextractivism,  Environmental impact, Sustentability,  Paraguay


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno