Ayuda
Ir al contenido

La construcción de la imagen de la mujer argentina a través del análisis de reacciones descorteses configuradas en comentarios en línea en redes sociales

    1. [1] Universidad Nacional de Río Cuarto

      Universidad Nacional de Río Cuarto

      Argentina

  • Localización: Textos en proceso: Revista de Lengua y Lingüística del Español, ISSN-e 2001-967X, Vol. 5, Nº. 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: Comportamientos verbales sexistas e imagen sociocultural en Argentina y México), págs. 16-32
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The construction of face in Argentine women through the analysis of impolite reactions in social network sites
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación de naturaleza exploratoria tiene por objetivo analizar la construcción de la imagen social de la mujer rioplatense proyectada a través de reacciones descorteses configuradas en comentarios en línea en Twitter y Facebook. Aplicamos para ello, el punto de vista de la Pragmática Sociocultural a un corpus de 258 comentarios, del cual, específicamente para este trabajo, se seleccionaron y analizaron 24 instancias de descortesía a noticias que tienen por protagonistas a mujeres en la Argentina en el año 2019. Para este propósito, sometimos dicho corpus a las facetas de la imagen social asignada a la mujer (Di Nardo, en prensa) en el contexto sociocultural rioplatense, así como también, a las categorías propuestas por Kaul de Marlangeon (2008) para la descortesía complementadas por estrategias tales como la ironía, el sarcasmo, la burla, los epítetos lesivos de imagen (Kaul de Marlangeon, 1995) y la descripción denigratoria (Kaul de Marlangeon, 2009). Los resultados ratifican una imagen de mujer concordante con los estereotipos social y tradicionalmente aceptados, lo cual refuerza la construcción de una imagen negativa y desvalorizada de la mujer rioplatense.

    • English

      This exploratory study aims to analyze the construction of face of the River Plate woman projected through impolite reactions to news triggered by online comments on Twitter and Facebook. To this end, from a corpus of 258 comments, 24 impolite instances to news that feature women in Argentina in the year 2019 were selected and analysed from the Sociocultural Pragmatics framework. In order to examine the corpus, we applied the components of the social image assigned to the woman in the Rioplatense sociocultural context (Di Nardo, in press) as well as the categories proposed by Kaul de Marlangeon (2008) for impoliteness complemented by strategies such as irony, sarcasm, mockery, face-threatening vocatives (Kaul de Marlangeon, 1995) and denigrative description (Kaul de Marlangeon, 2009). The results ratify an image of a woman consistent with socially and traditionally accepted stereotypes; therefore, the construction of a negative and devalued image of the Rioplatense woman is reinforced.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno