Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Imaginarios, violencia y sexismo entre cibernautas de tres sitios de noticias de Facebook en México

    1. [1] Universidad Autónoma de Coahuila

      Universidad Autónoma de Coahuila

      México

    2. [2] Universidad Autónoma de Nuevo León

      Universidad Autónoma de Nuevo León

      México

  • Localización: Textos en proceso: Revista de Lengua y Lingüística del Español, ISSN-e 2001-967X, Vol. 5, Nº. 2, 2019 (Ejemplar dedicado a: Comportamientos verbales sexistas e imagen sociocultural en Argentina y México), págs. 61-74
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Imaginaries, violence and sexism among Internet users within three Facebook news sites in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los espacios virtuales, dadas las características de la interacción que en ellos se desarrolla, ofrecen una relativa libertad o una sensación de permisividad con respecto a las normas de conducta establecidas en el nivel socio-cultural entre las personas. Dicha permisividad se puede observar en la violencia lingüística presente en las redes sociales. El objetivo de este trabajo es mostrar el empleo de ciertas estrategias descorteses que reproducen o promueven el discurso agresivo y la violencia verbal sexista en tres sitios de noticias con páginas en Facebook: Animal Político, Aristegui Noticias y Sin Embargo MX. Para ello se analizan 150 opiniones extraídas de noticias y que fueron motivadas por las expresiones de dos funcionarias públicas de la política mexicana hacia mujeres indígenas. Se desarrolla una aproximación sociopragmática y semiótico-discursiva para mostrar las actividades de imagen y las estrategias y recursos de que se valen los enunciatarios para ejercer el sexismo en esas plataformas. Las tendencias reflejan mayormente actos de descortesía: directa, indirecta y por refractariedad y el predominio de amenazas a la imagen de las funcionarias y las mujeres indígenas.

    • English

      The virtual spaces, given the characteristics of the interaction that takes place in them, offer a relative freedom or a sense of permissiveness with respect to the norms of conduct established at the socio-cultural level between people. This permissiveness can be observed in the linguistic violence present in social networks. The objective of this work is to show the use of certain discourteous strategies that reproduce or promote aggressive speech and sexist verbal violence in three news sites with pages on Facebook: Animal Politico, Aristegui Noticias and Sin Embargo MX. For this, 150 opinions extracted from the news are analyzed and were motivated by the expressions of two public officials of Mexican politics towards indigenous women. A sociopragmatic and semiotic-discursive approach is developed to show the image activities, strategies, and resources that enunciators use to exercise sexism on those platforms. The trends mostly reflect acts of discourtesy: direct, indirect and by refractoriness and the predominance of threats to the image of civil servants and indigenous women.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno