Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La atenuación en la traducción de textos periodísticos de publicación bilingüe

    1. [1] Universidad Autónoma de Nuevo León

      Universidad Autónoma de Nuevo León

      México

  • Localización: Textos en proceso: Revista de Lengua y Lingüística del Español, ISSN-e 2001-967X, Vol. 1, Nº. 2, 2015 (Ejemplar dedicado a: Diez estudios sobre (des)cortesía: Atenuación, identidad, imagen social y argumentación), págs. 311-331
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Attenuation in the translation of bilingual journalistic texts
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Primer acercamiento a la identificación de marcadores de atenuación-intensificación en la traducción de artículos periodísticos de publicación bilingüe, inglés y español. Son tres artículos de la Revista Newsweek, útil herramienta para alumnos, cuya especialidad es traducción. Objetivo principal: la Traducción Comentada de artículos y capítulos de libros previamente seleccionados que fomenten la traducción al español de textos en inglés. El primer artículo periodístico con tema histórico es: The Return of Ruthless Richard – El Regreso del despiadado Ricardo (Ricardo III), para detectar marcadores de atenuación/intensificación. Pasos: 1. Análisis de oración por oración en inglés donde haya rasgos de atenuación. 2. Revisión de la traducción del inglés al español para revisar si hay marcadores de atenuación. 3. Comparación y contraste de ambas versiones 4. Discutir similitudes y diferencias para ver si el traspaso de los marcadores señala atenuación- intensificación. 5. Discusión de hallazgos y redacción de comentarios del proceso de Traducción para discutir cambios, esto es, Traducción Comentada. Aunque la mayoría de los estudios de atenuación se basan en el discurso oral (sin excluir el texto escrito), en esta investigación, lo escrito es medio y fin observable y descriptible de las versiones originales que son inamovibles; esto permite la opción de editar y modificar, lo cual se promueve antes de presentar la versión final entre alumnos e investigadores. Se incluyen comentarios, resultado de lo descrito anteriormente.

    • English

      First approach to the identification of mitigation/intensification markers in translating journalistic articles from bilingual publication in English and its translation into Spanish. There are three articles from Newsweek Magazine, a useful tool to use with translation students. The objective is the Annotated Translation of finished articles and book chapters that, after a pre-screening analysis, foster the translation of the Spanish version from written English texts. The first journalistic article with a historical theme is: The Return of Ruthless Richard – El Regreso del despiadado Ricardo (Ricardo III), used to detect the mitigation/intensification markers in both versions. Steps: 1. Sentence by sentence analysis in English, to find mitigation characteristics. 2. Review selected sentences in English with the Spanish counterpart. 3. Comparison and contrast of both versions. 4. Discuss similarities/differences to notice if the transfer of markers signals mitigation/intensification in both versions. 5. Discuss findings and write comments of translation aspects whose changes are discussed: annotated translation. Although most mitigation studies are based on oral discourse (not excluding the written text), this research considers written texts as a means and an end, in the observation and description, since original versions are unchangeable; this opens the option to edit and modify, which is promoted, before the final version elaborated between students and researchers is reached. Some comments are included as the result of what is described above.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno