Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La ciber-atenuación de cortesía en el ámbito académico universitario, en Venezuela y en Chile

    1. [1] Universidad de Los Andes

      Universidad de Los Andes

      Colombia

  • Localización: Textos en proceso: Revista de Lengua y Lingüística del Español, ISSN-e 2001-967X, Vol. 1, Nº. 2, 2015 (Ejemplar dedicado a: Diez estudios sobre (des)cortesía: Atenuación, identidad, imagen social y argumentación), págs. 288-310
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The cyber-attenuation of politeness in university academic environments, in Venezuela and Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio compara el uso de la atenuación como estrategia de cortesía en la interacción por medio de correos electrónicos entre estudiantes y profesores universitarios venezolanos, y estudiantes y profesores universitarios chilenos. El corpus consta de 52 correos. Categorizamos los recursos de atenuación de acuerdo al nivel en el cual actúan: la locución, la ilocución y el origen del enunciado (Caffi, 1999). El análisis de los datos reveló que en Venezuela las mujeres superan a los hombres en el empleo de la atenuación cortés. Esto posiblemente se deba a que muestran más de su individualidad, por ello, crean barreras discursivas para defender su imagen de cualquier invasión (Palm, 2005). Asimismo, disminuyen las distancias sociales entre ellas y sus interlocutores con más frecuencia. En Chile, por el contrario, fueron los hombres quienes superaron a las mujeres en el empleo de recursos de atenuación por cortesía. En este caso, creemos que los hombres atenuaron más porque el grado de imposición de sus mensajes es mayor que el de los mensajes de las mujeres. Asimismo, creemos que los venezolanos atenúan más que los chilenos porque las distancias sociales entre los interlocutores se neutralizan frecuentemente en determinados contextos. En Chile, por el contrario, los profesores y los estudiantes parecen ser más conscientes de la distancia que los separa, y la respetan.

    • English

      This study describes the differentiated use of mitigation as a politeness strategy by Chilean and Venezuelan college teachers and their students when they exchange e-mails. A total of 52 e-mails were exchanged. The mitigation resources were categorized according to the mitigation level which they addressed: the propositional content, the illocutionary force and the origin of the utterance (Caffi, 1999). The analysis of the data revealed that in Venezuela, women outnumbered men in the use of mitigation resources. We agree with (Palm, 2005) that women show more of their individuality; they tend to create discursive barriers to defend their image from any invasion. At the same time they tend to decrease the social distance between themselves and their interlocutors. On the other hand, in Chile, men outnumbered women in the use of mitigation resources. We believe that men in this study tend to attenuate more because the level of demand of their messages is higher than that of women. Also, we believe that Venezuelan attenuate more than Chilean because in Venezuela the social distance between interlocutors is often reduced in some contexts. For its part, in Chile, interlocutors are more aware of social distances and respect them more often.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno