Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis histórico de una compañía vinatera: la sociedad mercantil Lacave y compañía desde la óptica contable (1870-1923)

    1. [1] Universidad de Jaén

      Universidad de Jaén

      Jaén, España

  • Localización: De Computis: Revista Española de Historia de la Contabilidad, ISSN-e 1886-1881, Vol. 17, Nº. 2, 2020, págs. 82-117
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo tiene como objetivo dar a conocer las características de la empresa Lacave y Compañía, que desempeñó su actividad en el sector vitivinícola en la ciudad de Cádiz en los siglos XIX y XX, a través del estudio de su contabilidad. El análisis de los libros contables de una compañía proporciona una valiosa información para conocer su situación económica, financiera y patrimonial a lo largo de su historia. Por ello, este artículo se centra en un análisis patrimonial y financiero de Lacave y Compañía, una empresa familiar que logró afianzarse en un sector en continuo cambio, adaptando sus negocios a las características del mercado en cada época, y llegando a convertirse en una de las principales compañías exportadoras de vinos de la región del Marco del Jerez. Para ello, se han tomado en consideración fuentes primarias, y más concretamente, los libros de balances e inventarios de la compañía. La evidencia obtenida muestra que, a pesar de la crisis y la inestabilidad que caracterizaba al sector vitivinícola del Marco del Jerez en los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX, las estrategias desarrolladas por esta empresa le permitieron adaptarse a las circunstancias y mantenerse en un mercado en continuo cambio.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno