Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Políticas públicas de género y autonomía: ¿a qué mujer(es) se dirigen los programas estatales actuales?

    1. [1] Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina
  • Localización: Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, ISSN-e 0327-7585, Nº. 99, 2020
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente trabajo tiene por objetivo analizar las políticas públicas existentes en materia de género en Argentina, entendidas como opciones relevantes u oportunidades disponibles para las mujeres (cis).

      Partiendo de entender a la autonomía como relacional, se propone analizar a qué representación(es) de mujer(es) han estado y están dirigidos programas estatales para pensar si en la actualidad se orientan a promover su autonomía o si la restringen, o bien cómo se entraman ambas situaciones. Se tomarán para el análisis el programa de Asignación Universal Por Hijo para Protección Social (en adelante AUHPS) (Argentina), la experiencia del abordaje integral con mujeres víctimas de trata sexual en un dispositivo-refugio dependiente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) en el cual trabajo como operadora social y el nuevo programa Acompañar del Ministerio Nacional de las Mujeres, Géneros y Diversidad (Argentina).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno