Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Industria cárnica: la revolución tranquila

Charo Díez

  • Dual y diversificada, así se define a la industria cárnica riojana en el estudio encargado por la Consejería de Agricultura en 1999 que sirvió de campo de operaciones para proyectar un desarrollo ordenado y tranquilo del sector. Los principales instrumentos para este desarrollo fueron la creación hace dos años del Centro Tecnológico de Industria Cárnica (CTIC) y una asociación profesional para su gestión de nombre Asicar. Desde entonces se han hecho algunos avances en formación e investigación, pero, sobre todo, se ha conseguido unir a un sector de características muy dispares pero inquietudes comunes. Aquí hablan Clemente Bea, gerente del CTIC, y Miguel Ángel Villoslada, presidente de la Asociación para la Investigación de la Industria Cárnica de La Rioja. Sus opiniones y el informe sobre el que ha pivotado esta 'revolución tranquila' nos permiten acercarnos a un sector que emergió en las postrimerías de siglo XIX en Baños de Río Tobía (donde sigue estando el principal núcleo industrial) consecuencia de una tradición centenaria en la elaboración de embutidos y adobos caseros.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus