Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El léxico mexicano en el diccionario de Salvá, ¿influencia de Alcedo o simple referencia?

    1. [1] Universidad Autónoma de la Ciudad de México

      Universidad Autónoma de la Ciudad de México

      México

  • Localización: Revista de lexicografía, ISSN-e 2603-6673, ISSN 1134-4539, Nº 26, 2020, págs. 51-69
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • O léxico méxicano no dicionario de Salvá, ¿influencia de Alcedo ou simple referencia?
    • The Mexican lexicon in the Salvá Dictionary, influence of Alcedo or simple reference?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En 1846 Vicente Salvá publicó su Nuevo diccionario de la lengua castellana, en el cual dio entrada al léxico de América, ausente en la obra académica. Según lo establecido por el propio editor parisino, para recopilar dicho repertorio, tuvo que acudir a varias fuentes, tanto impresas como orales, entre las que se contaba el Vocabulario americano elaborado por Antonio de Alcedo como anexo a su Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias Occidentales ó América (1786-1789). El presente artículo pretende revisar las voces mexicanas contenidas en la obra de Salvá para determinar hasta qué punto el valenciano tuvo la influencia de Alcedo, si fue su fiel seguidor, o solamente se trata de una simple referencia en la recopilación y tratamiento de este caudal lexicográfico.

    • English

      In 1846 Vicente Salvá published his New Dictionary of the Castilian language, in which he entered the lexicon of America, absent in academic work. As established by the Parisian editor himself, to compile this repertoire, he had to go to various sources, both printed and oral, including the American Vocabulary prepared by Antonio de Alcedo as an annex to his Geographical-Historical Dictionary of the Indies Westerners or America (1786-1789). This article aims to review the Mexican voices contained in Salvá's work to determine to what extent the Valencian had the influence of Alcedo, if he was his faithful follower, or if it is only a simple reference in the compilation and treatment of this lexicographic wealth.

    • galego

      En 1846 Vicente Salvá publicou Nuevo diccionario de la lengua castellana, no que deu entrada ao léxico de América, ausente na obra académica. Segundo o estabelecido polo propio editor parisiense, para recompilar dito repertorio, tivo que acudir a varias fontes, tanto impresas como orais, entre as que se contaba o Vocabulario americano elaborado por Antonio de Alcedo como anexo ao seu Diccionario Geográfico-Histórico de las Indias Occidentales ó América (1786-1789). O presente artigo pretende revisar as voces mexicanas contidas na obra de Salvá para determinar ata que punto o valenciano tivo a influencia de Alcedo, se foi o seu fiel seguidor, ou soamente se trata dunha simple referencia na recompilación e tratamento deste caudal lexicográfico.

    • português

         


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno