Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El dolor de los subalternos y el deseo de una revolución inconclusa: Narrativas sobre la violencia política en la Nación Aymara – Perú

Jesús Wiliam Huanca Arohuanca, Franklin Américo Canaza Choque, Emilio Flores Mamani

  • español

    En las líneas que vienen, como macro objetivo, se intentará examinar la violencia política y las pretensiones de revolución por los actores de la Nación Aymara (NAM), al encontrarse con un profundo impacto causado por los grupos sediciosos y el Estado peruano en el contexto de la década oscura de los años ´80 y ´90 del siglo pasado que, todavía queda como secuela en la memoria colectiva de las víctimas. Considerando el enfoque cualitativo, la entrevista en profundidad y el análisis de discurso como orientación hermenéutica fundamental, se examinan las percepciones de los 12 actores que en el entramado de la violencia fueron dirigentes. Los resultados evidencian que, la violación de los Derechos Humanos (DH) bajo la represión, persecución y las desapariciones selectivas en detrimento de la población Aymara, ha generado tensiones, miedo, paranoia y el deseo de revolución contra los grupos insurgentes y el mismo Estado que en su momento fue cómplice del genocidio hacia el corazón de los habitantes de la NAM. En conclusión, solo la apertura de los canales democráticos vinculantes entre el gobierno y los aymaras, podrá redefinir nuevos espacios de diálogos transdisciplinares custodiados por la verdad y la justicia imperativa.

  • English

    In the lines that come, as a target macro, attempts will be made to examine the political violence and claims of revolution by the actors of the Aymara Nation (NAM) as it encounters a profound impact caused by the seditious groups and the Peruvian state in the context of the dark decade of the 80s and 90s of the last century that remains a sequel to the collective memory of the victims. Considering the qualitative approach, in-depth interview and discourse analysis as a fundamental hermeneutic orientation, the perceptions of the 12 actors who were leaders in the fabric of violence are examined. The results show that the violation of Human Rights (HR) under repression, persecution and selective disappearances to the detriment of the Aymara population, creates tensions, fear, paranoia and the desire of revolution against insurgent groups and the same State that was once complicit in the genocide to the heart of the inhabitants of the NAM. In conclusion, only the opening of binding democratic channels between government and Aymara can redefine new spaces for transdisciplinary dialogues guarded by truth and imperative justice.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus