Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Brecha salarial por género de los trabajadores dependientes en el perú 2012-2016

Alfredo Pelayo Calatayud Mendoza

  • El objetivo del presente estudio es demostrar la brecha salarial (ingresos monetarios) entre varones y mujeres en el mercado laboral de trabajadores dependientes por ocupación principal. La hipótesis es que los trabajadores mujeres perciben salarios por debajo al de los varones esto debido posiblemente al factor de discriminación por género y a factores observables (años de educación y experiencia laboral potencial). El método utilizado es la estimación de la ecuación de Mincer y la descomposición de la brecha de Oaxaca-Blinder. Los resultados empíricos con la base de datos de la Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO del periodo 2012 a 2016, muestran que existe brecha salarial significativa, existen factores observables y no observables que explican esta diferencia salarial. Los factores observables son los años de educación del trabajador y la experiencia laboral y el factor no observable es la posible discriminación salarial por género.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus