Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hachas kañaris ¿objetos funcionales y o simbólicos?

Geovanny Narváez

  • El artículo analiza e interpreta las hachas kañaris. Las hachas kañaris son objetos de metal precolombinos encontrados en la región austral del Ecuador, en el área de Ingapirca, las cuales pertenecen a la cultura kañar de la fase de Cashaloma. Estos objetos fueron utilizados en diferentes manifestaciones culturales. De esta manera, se busca establecer una relación con el tumi o cuchillo ceremonial, objeto presente en algunas culturas precolombinas de la parte andina –Chimú, Moche, Lambayeque, Kañari e Inka–; y también con el topónimo tumipampa, antigua denominación de la actual ciudad de Cuenca (Ecuador). Se analizan seis hachas kañaris para plantear algunas hipótesis sobre las mismas, sus usos y significados –utilitarios, ceremoniales, medicinales, toponímicos, simbólicos– para aplicarlos en un proyecto artístico audiovisual (tableaux vivants) y así incitar a la reflexión y debate desde la antropología y el arte.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus