Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Big data y people analytics: intimidad y emociones en la gestión de los recursos humanos

    1. [1] Universidad Nacional de General Sarmiento

      Universidad Nacional de General Sarmiento

      Argentina

  • Localización: Innovar: revista de ciencias administrativas y sociales, ISSN 0121-5051, Vol. 30, Nº 78 (octubre-diciembre), 2020, págs. 75-88
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Big data and people analytics: Intimacy and emotions in human resource management
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Analizamos prácticas de recursos humanos resultantes de utilizar tecnologías dependientes de big data en firmas de servicios basados en el conocimiento que responden al modelo CAFA, y presentamos ejemplos de dichas prácticas obtenidos a partir de entrevistas en profundidad. Los people analytics se erigen como la estrategia principal de gestión de la fuerza de trabajo por medio del análisis de los algoritmos que surgen del análisis de las interacciones presentes en redes sociales corporativas y otros espacios de participación en las webs empresariales. Nuestro argumento principal sostiene que este tipo de prácticas suponen una novedad en relación con las que se utilizaban hasta hace poco en otros tipos de firmas, dado que el objetivo central ahora radica en el estudio de la intimidad y las emociones presentes en las interacciones sociales. Como conclusión, establecemos que esta es una estrategia de implicación subjetiva que pretende generar mayor legitimidad debido a su origen "científico", pero que termina reforzando los sesgos de técnicas utilizadas anteriormente. Este trabajo es de tipo cualitativo, basado en entrevistas semiestructuradas a mandos medios y altos de firmas de servicios basados en el conocimiento establecidas en Argentina.

    • English

      We examine human resources practices resulting from the use of big data technologies in knowledge-based service firms that operate under the CAFA model. In this sense, people analytics stands as the main strategy for managing the workforce through the analysis of algorithms that arise from the study of interactions within corporate social networks and other spaces for participation in business websites. Our main argument is that these practices are a novelty compared to those used until recent times in other types of firms, given that their central objective now lies in the study of intimacy and emotions happening in social interactions. In conclusion, we establish this is a subjective involvement strategy that aims to generate greater legitimacy due to its "scientific" origin but finally ends up reinforcing the biases of previously used techniques. This work is of a qualitative nature, based on semi-structured interviews with middle and senior managers of knowledge-based service firms established in Argentina.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno