Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Anotaciones médicas y literarias de la historia de la filariasis por Wuchereria Bancrofti en Cartagena y en Colombia

    1. [1] Sociedad Colombiana de historia de la Medicina y de la Asociación de Antropología e Historia de la Pediatría
  • Localización: Revista Ciencias Biomédicas, ISSN-e 2389-7252, ISSN 2215-7840, Vol. 5, Nº. 2, 2014, págs. 374-381
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Existe descripción en las letras médicas colombianas de una entidad que tuvo elevada prevalencia en Cartagena de Indias, Colombia, desde el siglo XVI hasta mediados delXX. La filariasis por Wuchereria bancrofti por el estado clínico impactante que causaba, fue ampliamente descrita. Documentos médicos y crónicas de viajes describen a los enfermos, los impactos personales y sociales de la enfermedad, así como las medidas que se aplicaban. Ellas fueron extrapoladas a la literatura, especialmente por Gabriel García Márquez, quien recrea la enfermedad en tres de sus obras. Con estrategias propias de la medicina y cirugía europea de la época, así como las aportaciones y tradiciones indígenas, fue tratada por muchos años en Cartagena de Indias. En las letras médicas colombianas de los siglos XIX y XX, se logra observar el enfoque y las consideraciones clínicas y terapéuticas que se realizaban por entonces y se pueden contemplar las fronteras crecientes entre el empirismo y el naciente tratamientocientíficamente etiológico. Rev.cienc.biomed. 2014;5(2): 374-381.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno