Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Nuevas tecnologías en la enseñanza y aprendizaje de la medicina

    1. [1] Universidad de La Sabana

      Universidad de La Sabana

      Colombia

  • Localización: Revista Ciencias Biomédicas, ISSN-e 2389-7252, ISSN 2215-7840, Vol. 5, Nº. 2, 2014, págs. 295-306
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: los cambios en la dinámica de la atención en salud obligan a la búsqueda de nuevos escenarios donde realizar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la medicina. Novedosas técnicas virtuales e informáticas se han desarrollado en las últimas décadas y es necesario valorar su aplicabilidad e importancia en la educación médica.Objetivo: identificar si resultan útiles para la enseñanza y el aprendizaje de la medicina, las recientes tecnologías virtuales de la comunicación, los medios informáticos y las herramientas cibernéticas Metodología: revisión temática con documentos obtenidos en las bases de  datos ScienceDirect, Scielo y en las plataformas de las Revistas JAMA, Lancet y New EnglandJournal of Medicine. Fueron considerados artículos en inglés y español, así comodocumentos publicados entre 1995 y 2015. Resultados: la educación médica se puede enriquecer con el aporte que brindan los avances tecnológicos, informáticos y virtuales de reciente introducción. Dispositivos electrónicos, plataformas web, portales informáticos, aplicaciones (Apps), motores de búsqueda, bases de datos y bibliotecas virtuales aportan imágenes, videos, gráficos y textos que contribuyen eficientemente y facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje de la medicina. Nuevas corrientes de acceso abierto a la información científica hacen que el nuevo conocimiento médico esté disponible para todos, en cuanto es publicado. Las redes sociales virtuales propician el trabajo colaborativo y acercan a los investigadores entre sí. De la misma forma, estos interactúan con docentes y estudiantes, sin barreras geográficas o lingüísticas. Los laboratorios de simulación cibernética contribuyen a la adquisición de experiencia clínica, operatoria y en la relación médico-paciente. Conclusiones: es oportuno aprovechar las herramientas que ofrecen las tecnologías de la información y las comunicaciones, puesto que son válidas en educación médica.Los docentes deben incluir la informática y la virtualidad a sus orientaciones y prácticas educativas. Los estudiantes de medicina pueden consolidar su aprendizaje utilizando dispositivos electrónicos, aplicaciones, simuladores e internet. De ser necesario, se debería implementar reformas pedagógicas y en las metodologías de la educación médica, para hacerlas coherentes con los nuevos recursos y medios educativos que proveen estas tecnologías. Rev.cienc.biomed. 2014;5(2):295-306.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno