Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Granuloma actínico de O’Brien

    1. [1] Universidad de Cartagena

      Universidad de Cartagena

      Colombia

  • Localización: Revista Ciencias Biomédicas, ISSN-e 2389-7252, ISSN 2215-7840, Vol. 5, Nº. 2, 2014, págs. 336-340
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: el Granuloma Actínico de O’Brien (GAO), también denominado Granuloma Elastolítico Anular de Células Gigantes, fue descrito inicialmente en 1975. Se considera una dermatosis infrecuente, caracterizada por pápulas anulares y eritematosas que sedistribuyen en áreas corporales expuestas a la luz solar. Reporte de caso: paciente femenina de 52 años de edad, con cuadro clínico de aproximadamente 24 meses de evolución, caracterizado por dermatosis diseminada, simétrica, con compromiso de miembros superiores, tórax superior y muslo, en forma de placas anulares. No se documentó exposición solar mayor a la habitual. Se administródipropionato de betametasona al 0.05 % de forma tópica acompañado de protector solar, con adecuada mejoría de la entidad.Conclusión: el GAO es una rara afección de la piel, de patogénesis poco clara, que se desarrolla en áreas expuestas al sol, con la radiación solar es factor predisponente.Tiene como teoría más aceptada para su instalación, el desarrollo de respuesta inmune mediada por células a determinantes antigénicos, presentes en las fibras elásticas actínicamente  alteradas. Los hallazgos encontrados en la paciente concuerdan con los reportados.  Rev.cienc.biomed. 2014;5(2):336-340.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno